Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La producción queer y el contexto español

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2014

Defense date

25/09/2014

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La teoría queer como propuesta teórico-política ha supuesto, desde su nacimiento en el ámbito anglosajón –especialmente con Judith Butler– y su posterior llegada y desarrollo en otros contextos como el español, una nueva, radical y también controvertida forma de mirar y entender el género, y con ello, el propio feminismo. Discursos en torno al cuestionamiento de la naturaleza del sexo, la capacidad performativa del género, el cuerpo como espacio biopolítico insurgente, la cuestión identitaria, e incluso la crítica a las categorías tradicionales del feminismo, han hecho que esta teoría se convierta en el punto de mira de numerosas críticas, pero que a su vez, se mueva en unos parámetros mucho más amplios e inclusivos en lo que a un proyecto ético y político se refiere como es el feminismo. Dada la especificidad del contexto político, social y cultural español, y su particular acogida de la teoría queer dentro del seno del movimiento feminista, este estudio se presenta como un intento de sistematización de la producción queer en el Estado español, con la intención de poder servir al desarrollo y enriquecimiento del conocimiento sobre esta teoría.
The queer theory, as a theoric-political approach has involved, from its birth in the Anglo-Saxon area –specially with Judith Butler- and its subsequent arrival and development in other contexts such as Spanish, a new, radical, and also a controvert way to look and understand gender, and within, the own feminism. Speeches around the questioning of the nature of sex, gender performative capacity, the body as an insurgent biopolitical space, the identity theme, and even the review to the traditional categories of feminism, have promoted this theory the focus of several criticisms, but at same time, it moved in broader more inclusive parameters with regard to an ethical and political project such as feminism. Given the specificity of the political, social and cultural Spanish context, and its particular host of queer theory in the bosom of the feminist movement, the aim of this study is to systematize the queer production in the Spanish State, with the aim of helping in the development and enrichment of knowledge about this theory.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords