Desarrollo y aplicación de una herramienta para el análisis cuantitativo de la evolución de las facies hidroquímicas de aguas subterráneas
dc.contributor.advisor | Montero González, Esperanza | |
dc.contributor.advisor | Moreno Merino, Luis | |
dc.contributor.author | Trillo Alonso, Jorge | |
dc.date.accessioned | 2023-06-22T21:25:39Z | |
dc.date.available | 2023-06-22T21:25:39Z | |
dc.date.defense | 2022 | |
dc.date.issued | 2022-05-31 | |
dc.description | Documento de acceso restringido. Para más información diríjase al/los director/es del Trabajo de Fin de Máster / The access to this document is restricted. Please contact the director/s of the work in case you wish to read it. | |
dc.description.abstract | Las aguas subterráneas presentan compuestos inorgánicos en disolución, que determinan su composición iónica y que pueden sufrir variaciones debido a procesos naturales o a la actividad humana. Las aguas subterráneas se clasifican en base a su composición iónica mediante las facies hidroquímicas, una variable cualitativa que presenta una gran limitación a la hora de analizar cambios y tendencias en el tiempo o el espacio. Analizar cuantitativamente las facies hidroquímicas supone resolver la limitación que el sistema clásico implica, lo que obliga a emplear nuevas variables que hasta el momento no se habían usado para el análisis de las facies. De esta manera se desarrolla un método para el análisis cuantitativo de las facies que requiere de la aplicación de diferentes índices y parámetros, entre los que están el área, el índice de Blau, la orientación o el índice de forma. Sin embargo, el cálculo de estos parámetros a mano es complicado, por lo que QFacies nace como la herramienta informática capaz de realizar los cálculos necesarios El software se ha aplicado a diferentes masas de agua subterránea de la cuenca hidrográfica del Ebro, con objeto de probar este nuevo método y obtener conclusiones a cerca de su utilidad, aplicabilidad o posibles limitaciones que la herramienta pueda presentar. Las masas de agua de la cuenca del Ebro se analizaron tanto espacial como temporalmente y los resultados obtenidos permitieron demostrar la viabilidad y eficacia del método como una alternativa al análisis clásico que emplea las facies hidroquímicas, mostrar algunas limitaciones que la herramienta presenta y proponer algunos usos potenciales de la herramienta en diferentes campos. | |
dc.description.department | Depto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología | |
dc.description.department | Depto. de Mineralogía y Petrología | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Geológicas | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | submitted | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/78825 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/74069 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.master.title | Máster Universitario en Geología Ambiental. Curso 2021-2022 | |
dc.page.total | 41 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.rights.accessRights | restricted access | |
dc.subject.cdu | 556.3 | |
dc.subject.keyword | Facies hidroquímicas | |
dc.subject.keyword | Aguas subterráneas | |
dc.subject.ucm | Hidrología | |
dc.subject.unesco | 2508 Hidrología | |
dc.title | Desarrollo y aplicación de una herramienta para el análisis cuantitativo de la evolución de las facies hidroquímicas de aguas subterráneas | |
dc.title.alternative | Development and application of a tool for quantitative analysis of groundwater hydrochemical facies evolution | |
dc.type | master thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | e2928ae4-1df3-472d-a525-27c92d5ffddc | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | e2928ae4-1df3-472d-a525-27c92d5ffddc |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1