Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El límite Plio-Pleistoceno: un debate abierto

dc.contributor.authorBardají, T.
dc.contributor.authorGoy Goy, José Luis
dc.contributor.authorZazo, C.
dc.date.accessioned2024-04-22T07:55:35Z
dc.date.available2024-04-22T07:55:35Z
dc.date.issued2000
dc.description.abstractCon las primeras definiciones del Cuaternario, realizadas en la primera mitad del siglo XIX, se abrió un largo debate, todavía inconcluso. El problema principal surge al situar cronológicamente el límite Plio-Pleistoceno. Oficialmente se acepta la propuesta inicial de Aguirre y Pasini (1985) que lo sitúan ligeramente por debajo del techo de Olduvai, recalibrado en 1,8 Ma, y coincidente con el E.I. 64. Avances científicos y tecnológicos más recientes han hecho que este límite sea cuestionado, aumentando las opiniones tendentes a resituarlo, de forma que incluya variables correlacionables a escala mundial. A lo largo del presente trabajo se hace una revisión de los distintos argumentos dados por todos aquéllos que apoyan el límite oficial tal y como fue definido en Vrica, así como por los que consideran más conveniente situarlo en el tránsito Gauss/Matuyama (ca. 2,6 Ma, E.I. 104). A continuación se hace una revisión del límite en España.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipDGES
dc.description.sponsorshipFundación Ramón Areces
dc.description.statuspub
dc.identifier.essn2695-8589
dc.identifier.issn0214-1744
dc.identifier.relatedurlhttp://tierra.rediris.es/CuaternarioyGeomorfologia/html/volumen_14_1.html
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/103295
dc.issue.number1-2
dc.journal.titleCuaternario y geomorfología: Revista de la Sociedad Española de Geomorfología y Asociación Española para el Estudio del Cuaternario
dc.language.isospa
dc.page.final92
dc.page.initial77
dc.publisherAsociación Española para el Estudio del Cuaternario y Sociedad Española de Geomorfología
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/DGES//PB98-514
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/DGES//PB98-265
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu551.7"628.44/.62"
dc.subject.keywordLímite Plio-Pleistoceno
dc.subject.keywordCronoestratigrafía
dc.subject.keywordEscala paleomagnética
dc.subject.keywordEscala isotópica
dc.subject.keywordBioestratigrafía
dc.subject.keywordEspaña
dc.subject.keywordDiscusión
dc.subject.keywordPlio-Pleistocene Boundary
dc.subject.keywordChronostratigraphy
dc.subject.keywordPaleomagnetic scale
dc.subject.keywordIsotopic scale
dc.subject.keywordBioestratigraphy
dc.subject.keywordDiscussion
dc.subject.ucmGeología estratigráfica
dc.subject.unesco2506.19 Estratigrafía
dc.titleEl límite Plio-Pleistoceno: un debate abierto
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number14
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication1556fc8c-dd30-40b0-a180-d00679f99678
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery1556fc8c-dd30-40b0-a180-d00679f99678

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
cuaternario14(1-2)_06_.pdf
Size:
2.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections