Moneda y escritura en Castilla en el tránsito del Medievo a la Modernidad
dc.book.title | La escritura en los siglos XV y XVI. Una eclosión gráfica | es |
dc.contributor.author | Santiago Fernández, Francisco Javier | |
dc.date.accessioned | 2024-02-14T18:22:03Z | |
dc.date.available | 2024-02-14T18:22:03Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Los estudios sobre los diferentes aspectos de la escritura apenas han prestado atención al análisis de las leyendas monetarias, a pesar de ser la moneda uno de los más frecuentes y difundidos objetos escritos a lo largo de la Historia. Probablemente las tradicionales divisiones académicas e investigadoras han dificultado su observación desde el punto de vista gráfico, pues los especialistas en Epigrafía o en las ciencias de la escritura, en general, no han contemplado los numismas como objeto de estudio y los numismáticos han tenido un escaso interés por las cuestiones escriturarias, centrando su atención en el contenido de los textos y en la utilidad de estos para la identificación del tipo, emisión, valor propagandístico, etc. Ese distanciamiento entre las ciencias de la escritura y la Numismática ha impedido una profundización en la investigación de las inscripciones de las monedas como objeto escrito. Las excepciones a esta generalización son pocas, tanto en el ámbito de la Edad Antigua como de la Medieval. Podríamos citar la obra de Steffens (Steffens, 1929), quien dedicó la lám. 2 de su trabajo a las monedas romanas, y más recientemente fogonazos aislados que han presentado pequeñas aproximaciones a este tema, como son los de Marc Mayer (Mayer, 2004), Mora Serrano (Mora Serrano, 2004), Alturo Perucho y Alaix (Alturo Perucho y Alaix, 2013) o Puig i Ferreté y Crusafont (Puig i Ferreté y Crusafont i Sabater, 1981). | spa |
dc.description.department | Depto. de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas | |
dc.description.faculty | Fac. de Geografía e Historia | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.sponsorship | Comunidad de Madrid | |
dc.description.sponsorship | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España) | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.citation | Rodríguez Suárez, Natalia, y María De La Encarnación Martín López, eds. La escritura en los siglos XV y XVI. Una eclosión gráfica. 1a ed. Dykinson, 2023. https://doi.org/10.14679/2495. | |
dc.identifier.doi | 10.14679/2495 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-1122-879-4 | |
dc.identifier.officialurl | https://doi.org/10.14679/2495 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/101445 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 242 | |
dc.page.initial | 221 | |
dc.page.total | 22 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Dykinson | |
dc.relation.projectID | info:eu-repo/grantAgreement//Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium II/PID2019-104395RB-100 | |
dc.relation.projectID | H2019/HUM-5742/AVIPES-UCM | |
dc.rights.accessRights | restricted access | |
dc.subject.cdu | 737 | |
dc.subject.cdu | 930.2:003.071 | |
dc.subject.keyword | Numismática | |
dc.subject.keyword | Epigrafía | |
dc.subject.keyword | Escritura | |
dc.subject.keyword | Moneda | |
dc.subject.ucm | Historia | |
dc.subject.ucm | Epigrafía | |
dc.subject.ucm | Numismática | |
dc.subject.unesco | 55 Historia | |
dc.subject.unesco | 5505.03 Epigrafía | |
dc.subject.unesco | 5505.06 Numismática | |
dc.subject.unesco | 5504.03 Historia Medieval | |
dc.subject.unesco | 5504.04 Historia Moderna | |
dc.title | Moneda y escritura en Castilla en el tránsito del Medievo a la Modernidad | es |
dc.title.alternative | Coinage and Writing in Castile during the Transition from Medieval to Modern Times | en |
dc.type | book part | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | e071c7d7-c2c4-4497-9c01-0209f668f7c7 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | e071c7d7-c2c4-4497-9c01-0209f668f7c7 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1