Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La filosofía del derecho en Ecuador: sistematización y análisis de las corrientes iusfilosóficas desde la colonia hasta la actualidad

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2018

Defense date

07/09/2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La presente investigación, fuente de un largo pero quizá insuficiente recorrido, tiene como finalidad el estudio y la valoración pertinente del desarrollo del curso histórico de la reflexión filosófica sobre el derecho practicado en Ecuador, tanto en lo mucho puro que la Filosofía jurídica tiene de modalidad, forma, enfoque o perspectiva reflexiva, correctiva, analítica y holística7 de conocimiento jurídico, como en lo no poco que también posee de disciplina académica universitaria autónoma a partir de la creación, en la Facultad de Filosofía de la Universidad alemana de Heidelberg en 1661, de la asignatura de “Filosofía y Derecho Natural y de Gentes” siendo su primer titular Samuel Freiherr von Pufendorf (1632-1694)8 –prolija tarea el tener que atender el estudio con la historia estricta del pensamiento político y contemplarla en función del curso de la filosofía pura9 o la filosofía general10- y todo ello desde el enfoque característico de la historia de las ideas, que se ocupa de alcanzar una contemplación total del derecho, a la manera de la Escuela de los Anales, en la medida en que se esfuerza -Heinrich Henkel “dixit”- en ahondar en el conocimiento de lo que constituye su contenido o naturaleza “esencial” para, sobre esa base, identificar el lazo espiritual que vincula a la multitud de fenómenos involucrados en la experiencia jurídica, al tiempo que no renuncia a explicar la existencia de conceptos básicos del derecho que no son específicos de una específica área del mismo y facilita la comprensión del fenómeno jurídico. A todo ello ha de sumarse la puesta de manifiesto de la responsabilidad moral y política en el que se asienta el trabajo del filósofo del derecho en el Estado constitucional de Derecho. No se olvide que como afirmara la representante más significativa de la Escuela de Budapest, Ágnes Heller (n. 1929), todo filósofo expresa al mismo tiempo una visión del mundo que ilumina sus continuados objetos y una posición activa respecto de él que incorpore a las pasiones éticas sociales las consecuencias prácticas de la nueva concepción. Sabido es que la actividad filosófica constituye una actividad práctica, y que una de sus peculiaridades que no se la puede definir fácil ni llanamente, al haber significado cosas bastante distintas por distintas personas y en distintos tiempos y lugares...
The present research aims to study the development of the historical course of philosophical speculation on law in Ecuador. In this regard, Legal Philosophy has modality, form or perspective of legal knowledge, as in its understanding of university academic discipline and all this from the approach of the history of ideas. The History of Ideas deals with a total contemplation of law, which endeavors - Henkel "dixit" - to delve into its essential content to, on that basis, identify the spiritual bond to all its phenomena involved. The general objective of this research is to investigate the ideas of philosophy of moral and political law that shaped Ecuadorian legal thought between the sixteenth century and the present time, which is so difficult to historicize. The inquiry does not intend to refer or evaluate the evolution of legal institutions nor the course of positive legal norms in what constitutes the Republic of Ecuador, but identify legal philosophical thought. It is, therefore, an investigation that pretends to be innovative in the field of the history of the ideas, in the understanding that such inquiry with the demandable objectivity to the question –without doubt relevant, has not yet been realized. In order to reach the proposed objectives we suggest to elucidate three aspects: first, it is a question of contextualizing legal philosophical thought in Hispanic America from the 16th to the 20th century; second, the lessons of the Philosophy of Law and State in the field of academia during this period are examined in some detail; and finally, but definitely not least, we proceed to examine paramount ideas of the most prominent Ecuadorian jurists that shaped the different dominant jusphilosophical conceptions over the course of five centuries...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política, leída el 07-09-2017

UCM subjects

Keywords

Collections