Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La batalla de Centla y el inicio de la conquista de México: análisis histórico y militar

dc.book.titleLa batalla: análisis históricos y militares
dc.contributor.advisorPi Corrales, Magdalena De Pazzis
dc.contributor.authorMoreno Amador, Carlos
dc.contributor.editorSanz De Bremond Mayans, Ana María Lourdes
dc.contributor.editorDíaz Sánchez, Carlos
dc.date.accessioned2025-01-30T14:31:00Z
dc.date.available2025-01-30T14:31:00Z
dc.date.issued2020-06-15
dc.description.abstractEl trabajo centra su interés en el análisis de uno de los momentos más importantes en la incipiente conquista del Imperio Mexica, la batalla de Centla, acontecida el 15 de marzo de 1519 en lo que hoy es Frontera, Tabasco, por cuanto puede ser considerada como el primer episodio formal de dicha conquista, ya que en dicho enfrentamiento armado se produjeron los primeros efectos del choque entre Occidente y Mesoamérica. Efectivamente, se trató del primer encuentro de carácter militar, ordenado y formal, entre las huestes castellanas y los nativos mesoamericanos. Es necesario, por ello, desentrañar los condicionantes e implicaciones sociales de la confrontación, la narrativa y el discurso utilizado por sus protagonistas o las principales características históricas y militares de una batalla que influyó decisivamente en el devenir de la ulterior conquista de México, entre otros aspectos por la aparición en escena de una figura tan destacada como fue la de Malitzin (La Malinche) o por las noticias que recibieron los españoles en Centla acerca del imponente Imperio Mexica.
dc.description.departmentDepto. de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationMoreno Amador, Carlos. «La batalla de Centla y el inicio de la conquista de México: Análisis histórico y militar». La Batalla: Análisis Históricos y Militares, Ministerio de Defensa, 2020, pp. 639-674.
dc.identifier.isbn978-84-09-02941-9
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=790004
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/117326
dc.language.isospa
dc.page.final674
dc.page.initial639
dc.page.total35
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherMinisterio de Defensa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu94(7/8)
dc.subject.keywordBatalla de Centla
dc.subject.keywordConquista de México
dc.subject.keywordHernán Cortés
dc.subject.keywordTabasco
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco5504.04-1 Historia Moderna. Área Americana
dc.titleLa batalla de Centla y el inicio de la conquista de México: análisis histórico y militar
dc.typebook part
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationfeb9c0b9-367a-4322-82fe-de4aac11a9aa
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryfeb9c0b9-367a-4322-82fe-de4aac11a9aa
relation.isAuthorOfPublicationf3c8beb5-0344-4c73-9b17-e8623fb3e6cd
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf3c8beb5-0344-4c73-9b17-e8623fb3e6cd
relation.isEditorOfPublicationabf8d533-e464-4e25-940a-384dace5e790
relation.isEditorOfPublication90823d58-3303-4855-90d3-f3f05650a80b
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscoveryabf8d533-e464-4e25-940a-384dace5e790

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La batalla de Centla.pdf
Size:
1.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format