Análisis del procesamiento de la estimulación visual : etapas y organización de los recursos atencionales
dc.contributor.advisor | Santisteban Requena, Carmen | |
dc.contributor.author | Alvarado Izquierdo, Jesús María | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T23:44:14Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T23:44:14Z | |
dc.date.defense | 1996 | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, leída el 23-04-1997 | |
dc.description.abstract | Estudiamos el procesamiento visual de los estímulos, analizando el tipo de material perceptivo que se procesa en cada una de las etapas componentes. La etapa preatentiva se caracteriza por realizar un análisis rudimentario y en paralelo de los estímulos visuales. La evidencia experimental muestra que no sólo estos aspectos primitivos pueden ser procesados en paralelo e incluso se ha abogado por el procesamiento en paralelo de toda la estimulación. Nuestros datos sugieren un procesamiento continuado hasta alcanzar un cierto nivel de certeza que dependería de la saliencia de los estímulos y el criterio decisional del sujeto. El resultado seria un procesamiento gradual en función de las caracteristicas de la estimulación y la predisposición del sujeto. Estos aspectos enlazan con los mecanismos de control "bottom-up" y "top-down". Mostramos como un nuevo elemento que irrumpe en escena, produce una interrupción atencional aunque el sujeto sepa cuando y en que localizaciones aparecerá este estimulo irrelevante. El procesamiento también se modula por la cantidad de información presente en el campo visual. En este sentido, analizamos el efecto de interferencia de la información irrelevante sobre el procesamiento de la información relevante, mostrando como la detectabilidad de una presentación esta relacionada con la simplicidad de dicha presentación. Por ultimo, estudiamos la incidencia de distintos indicios de objeto sobre la asignación espacial de los recursos atencionales. Comprobamos que estos indicios provocan asimetrías y distribuciones atencionales de distinto poder resolutivo, cuya explicación puede ser genética (lateralidad) y fisiológica. | |
dc.description.department | Depto. de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento | |
dc.description.faculty | Fac. de Psicología | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/3021 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-669-1232-7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/62922 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Atención | |
dc.subject.ucm | Percepción | |
dc.subject.unesco | 6106.09 Procesos de Percepción | |
dc.title | Análisis del procesamiento de la estimulación visual : etapas y organización de los recursos atencionales | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 31444419-3148-42e7-8624-e97e8495ca7f | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 31444419-3148-42e7-8624-e97e8495ca7f | |
relation.isAuthorOfPublication | b19a5f6e-1571-404c-bd21-332c59ade169 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | b19a5f6e-1571-404c-bd21-332c59ade169 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1