Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Francisco Piquer y la creación del Monte de Piedad de Madrid, (1702-1739) : moneda, espiritualidad y su proyección en Indias

dc.contributor.advisorRuiz Trapero, María
dc.contributor.authorMuñoz Serrulla, María Teresa
dc.date.accessioned2023-06-20T14:50:57Z
dc.date.available2023-06-20T14:50:57Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas, leída el 19-10-2004
dc.description.abstractEl objeto de esta Tesis Doctoral es el estudio del Monte de Piedad de Madrid en los primeros años del siglo XVIII, institución dedicada al préstamo prendario sin interés al tiempo que trata de difundir la devoción por las Benditas Ánimas del Purgatorio a través de sufragios en su favor. Se divide en tres capítulos precedidos de una introducción sobre el origen de los Montes de Piedad italianos del siglo XV. En el primer capítulo se desarrollan los aspectos biográficos del fundador, Francisco Piquer, así como el estudio de las Descalzas Reales de Madrid, fundación a la que pertenecía Piquer y cuya participación fue crucial en el nacimiento y desarrollo del Monte. El capítulo finaliza con el análisis de los aspectos religiosos que formaban parte de los objetivos de la Institución. El segundo capítulo está dedicado al desarrollo del Monte de Piedad en Indias. Partiendo de las concesiones reales obtenidas y dirigidas a aumentar el capital de la Institución, Piquer desarrolla una extensa red de relaciones basada en los agentes y apoderados del Monte en los Virreinatos americanos. Se cierra el capítulo con la revisión de los Montes fundados en América a imagen del madrileño, en concreto el caso mexicano y peruano. Por último, en el tercer capítulo se estudia la contabilidad de la Institución entre 1702 y 1724. El estudio de los libros de cuentas permite establecer la identidad de los usuarios del Monte, analizando sus relaciones. Este estudio se lleva a cabo desde tres puntos de vista: general o institucional, grupos sociales e individual, analizando algunos casos particulares por su relevancia. Se incluye aquí el análisis monetario, atendiendo a aspectos tales como la circulación monetaria, instrumentos crediticios, etc. La Tesis se completa con un amplio apartado bibliográfico tras las conclusiones y un volumen formado por documentos inéditos.
dc.description.departmentDepto. de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5358
dc.identifier.doib22408332
dc.identifier.isbn978-84-669-2577-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55756
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCaja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid Historia
dc.subject.ucmBancos y cajas
dc.subject.ucmHistoria moderna
dc.subject.unesco5504.04 Historia Moderna
dc.titleFrancisco Piquer y la creación del Monte de Piedad de Madrid, (1702-1739) : moneda, espiritualidad y su proyección en Indias
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication2cd51e98-7312-41e5-bf85-328a63c0b3e3
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery2cd51e98-7312-41e5-bf85-328a63c0b3e3

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28042.pdf
Size:
8.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections