Valores éticos en la prensa escrita española , (1960-1965 y 1990-1995
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2004
Defense date
2003
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citation
Abstract
El principal objetivo de este estudio es demostrar el predominio de determinados valores éticos en la sociedad española en una época concreta, y su respectivo cambio en distinto período de la historia.LOS VALORES EN LA METODOLOGÍA DE ESTA TESIS. Para acercarme al concepto de Valor he recurrido a la teoría de distintos autores como Platón, Aristóteles, Kant, Gustavo Bueno, J. Hessen y J.M.Méndez.Este último autor, J.M.Méndez, ha elaborado una tabla de valores éticos, tomando como base los tres valores obligatorios básicos que identificaron los jurisconsultos romanos: Valores de autocontrol, Valores de justicia, Valores derespeto. El valor de Respeto se subdivide en los subvalores de Paz y Fisiodulia.. El valor de la Paz , a su vez, se subdivide en Igualdad, Democracia, Suficiencia y Subsidiaridad. El procedimiento es el mismo en cuanto a los antivalores que básicamente son tres la Violencia, la Injusticia y la Incontinencia.Los valores éticos son obligatorios METODOLOGIA He tomado como universo los periódicos ABC y PUEBLO en el lustro 1960 y 1965 y los periódicos ABC y EL PAlS en el lustro 1990 y 1995. El análisis de contenido que adoptado es de tipo semántico. Para identificar los valores he establecido tres tipos de inferencia, según la teoría del autorKrippendoríf: los índices, las representaciones lingüísticas y los procesos institucionales. VALORES ÉTICOS EN LA PRENSA ESCRITA ESPANOLA (1960-1965).Como resumen del análisis realizado, los valores que he identificado en los artículos y que, por tanto, predominaron en el lustro 1960 y 1965, son los siguientes: De acuerdo con la escala axiológica elaborada por J.M.Méndez he identificado,- dentro del valor de Respeto, los subvalores: Familia y Suficiencia.- dentro del valor de la Justicia, la Laboriosidad.- Y como subvalor de la Sobriedad, la Austeridad. Como antivalores: el Estatalismo y el Autoritarismo.VALORES ÉTICOS EN LA PRENSA ESCRITA ESPANOLA (1990 - 1995)En este nuevo contexto identifico los siguientes valores:La Ecodulia, la Democracia, la Suficiencia y Subsidiaridad como subvalores del Respeto.Y como antivalores: la Codicia y la Contracepción.CONCLUSIONES ALGUNAS CONCLUSIONES:1. Los valores éticos tienen un carácter universal.2. El carácter universal de los valores es el elemento formal que va unido al deber ser y por tanto a la finalidad.3. Pese a la universalidad en el estrato ético, en determinado período de la historia, algunos valores éticos predominan en detrimento de otros.4. Los medios de comunicación, y concretamente, la prensa escrita, transmite diariamente valores y antivalores.
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Periodismo III, leída el 09-10-2003