Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Arqueología celtibérica. Historia y diferencias regionales

dc.book.titleAl sur del Duero. Ciudades de los Celtíberos
dc.contributor.authorLiceras Garrido, Raquel
dc.contributor.authorMartínez Caballero, Santiago
dc.contributor.authorLiceras Garrido, Raquel
dc.contributor.editorMartínez Caballero, Santiago
dc.contributor.editorLópez Ambite, Fernando
dc.contributor.editorResino Toribio, Jaime
dc.date.accessioned2024-12-10T14:56:11Z
dc.date.available2024-12-10T14:56:11Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa arqueología celtibérica cuenta con una larga tradición investigadora por la que han pasado algunos de los eruditos y arqueólogos más relevantes de la disciplina, se han excavado yacimientos arqueológicos cruciales para las narrativas históricas nacionales y se han publicado numerosas monografías, libros y artículos científicos. La Celtiberia era un área cultural amplia que cubrió el oriente de la Meseta norte durante las últimas centurias del primer milenio a.C. Sin embargo, la arqueología en esta región ha tenido un desarrollo desigual a lo largo y ancho de su territorio, dando más relevancia a áreas como el Alto Duero o las cabeceras de los ríos Tajo y Jalón, dejando otras en segundo plano, como el área segoviana del sur del Duero. Para comprender las diferentes tradiciones historiográficas, este trabajo profundiza en la historia de ambas tradiciones.
dc.description.departmentDepto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedFALSE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Ciencia e Innovación
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationLiceras-Garrido, R. & Martínez Caballero, S. (2023): Arqueología celtibérica. Historia y diferencias regionales. In S. Martínez Caballero, F. López Ambite & J. Resino Toribio (coords.), Al Sur del Duero. Ciudades de los Celtíberos. Junta de Castilla y León, Segovia: 53-62.
dc.identifier.isbn978-84-9718-734-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/112347
dc.language.isospa
dc.page.final62
dc.page.initial53
dc.page.total9
dc.publication.placeSegovia
dc.publisherJunta de Castilla y León
dc.relation.projectIDPID2021-123721OB-I00
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu902
dc.subject.cdu903
dc.subject.keywordCeltiberia
dc.subject.keywordNumancia
dc.subject.keywordHistoriografía
dc.subject.keywordOrígenes de la arqueología
dc.subject.keywordEdad del Hierro
dc.subject.ucmArqueología
dc.subject.ucmPrehistoria
dc.subject.unesco5505.01 Arqueología
dc.subject.unesco5504.05 Prehistoria
dc.subject.unesco5506.22 Historia de la Ciencia
dc.titleArqueología celtibérica. Historia y diferencias regionales
dc.typebook part
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication1e47daa8-fbfe-4080-a542-55a2631c2503
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery1e47daa8-fbfe-4080-a542-55a2631c2503

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2023_Al sur del Duero_Liceras y Martinez_Arqueologia celtiberica Historiografia.pdf
Size:
6.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format