Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

“Si España cae –digo, es un decir–” : intelectuales de Hispanoamérica ante la República Española en guerra

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Calambur Editorial
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Este libro surge de la enorme pasión que suscitó en Hispanoamérica, y en intelectuales de Hispanoamérica, la guerra civil de España. Para algunos, la experiencia testimonial incendiaba la escritura; para otros, en la lejana retaguardia de sus países, sus obras se cargaban de impotencia y dolor. El libro habla de los grandes temas que surgieron del conflicto y de los géneros más aptos para expresarlos. Hace hincapié en la reacción -sobre todo por parte de intelectuales mujeres- a las fotografías de niños republicanos muertos en los bombardeos de Madrid; en la apropiación literaria de la figura de Cristo; en el rescate y renovación de la imagen tradicional de la madre patria; y en la importancia del Congreso de Escritores celebrado en 1937. Estudia la repercusión de la muerte de Lorca y de un viaje por el Cono Sur emprendido por Gregorio Marañón. Examina la incómoda sombra de Trotski, las tomas de posición de los ya envejecidos maestros del modernismo, y la proyección del conflicto en los debates de la Guerra Fría. "Si España cae -digo, es un decir-", escribió César Vallejo, al borde de la muerte. Su pasión por la España en guerra, su dolor por la España en guerra, fueron compartidos por escritores de todas las repúblicas de Hispanoamérica: "Si la madre / España cae -digo, es un decir-, / salid, niños del mundo; id a buscarla!...".

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Esta Colección, y los años de investigación que hay detrás de ella, han sido posibles gracias al proyecto de investigación «El impacto de la guerra civil española en la vida intelectual de Hispanoamérica», que ha sido financiado sucesivamente por el Ministerio de Educación y Ciencia (2007-2011, ref.: HUM2007-64910), el Ministerio de Ciencia e Innovación (2012-2015, FFI2011-28618), el Ministerio de Economía y Competitividad (2016-2018, FFI2015-65917-P), y desde enero de 2019 por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España (2019-2021,PGC2018-098590-B-I00).

Keywords