Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis crítico de la fiscalidad de las cooperativas de segundo grado como fórmula de integración

dc.contributor.authorAguilar Rubio, Marina
dc.date.accessioned2023-06-17T22:30:39Z
dc.date.available2023-06-17T22:30:39Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionMonográfico: Integración cooperativa y reestructuraciones socialmente responsables
dc.description.abstractLas sociedades cooperativas de segundo grado constituyen uno de los instrumentos básicos de concentración empresarial previstos en la legislación cooperativa y ha sido la fórmula tradicionalmente utilizada por las cooperativas a la hora de acometer un proyecto de integración. El trabajo que se presenta trata de mostrar la especial tributación de las sociedades cooperativas de segundo grado, que nos interesan especialmente por ser el instrumento de integración más utilizado en España por las sociedades cooperativas para emprender procesos de concentración en el ámbito agrario, sector clave en nuestro entorno geográfico. Centraremos el estudio de su fiscalidad en el Impuesto sobre Sociedades por las particularidades tributarias que presenta el mismo en este tipo societario. Las sociedades cooperativas de segundo grado pueden optar por tributar como simples sociedades cooperativas, según lo regulado en la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de Cooperativas, o hacerlo como grupo cooperativo, acogiéndose en el régimen especial de tributación consolidada establecido para este tipo social. Al igual que las sociedades de primer grado éstas disfrutan de una serie de beneficios fiscales tanto en la imposición directa como en la indirecta, como consecuencia de la naturaleza social de las mismas.
dc.description.abstractSecond-tier cooperatives are one of the basic instruments for business concentration in the cooperative law and the formula traditionally used by cooperatives when it comes to building an integration project.The work tries to show the special taxation of the second-tier cooperatives, that we are interested especially because it is the instrument of integration most used in Spain by cooperatives to undertake concentration processes in the agri-food field, key sector in our geographical environment.We will focus the study of its taxation in the Corporate Tax due to the tax peculiarities that it presents in this type of company. Second-tier cooperative societies may choose to tax as simple cooperative societies, as regulated in Law 20/1990, of December 19, on Cooperative Tax Regime, or to make as cooperative group, accepted in the special regime of consolidated taxation system established for this social type.
dc.description.departmentEscuela de Estudios Cooperativos
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/47879
dc.identifier.doi10.5209/REVE.58393
dc.identifier.issn1885-8031
dc.identifier.officialurlhttp://dx.doi.org/10.5209/REVE.58393
dc.identifier.relatedurlhttp://revistas.ucm.es/index.php/REVE/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/18583
dc.issue.number126
dc.journal.titleREVESCO. Revista de Estudios Cooperativos
dc.language.isospa
dc.page.final132
dc.page.initial118
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.jelF36
dc.subject.jelH29
dc.subject.keywordTributación
dc.subject.keywordIntercooperación
dc.subject.keywordIntegración
dc.subject.keywordDimensión
dc.subject.keywordCooperativas de segundo grado
dc.subject.keywordGrupos cooperativos.
dc.subject.keywordTaxation
dc.subject.keywordIntercooperation
dc.subject.keywordIntegration
dc.subject.keywordDimension
dc.subject.keywordSecond-tier cooperatives
dc.subject.keywordCooperative groups.
dc.subject.ucmEconomía internacional
dc.subject.ucmEconomía pública
dc.subject.ucmCooperativas
dc.subject.unesco5310 Economía Internacional
dc.titleAnálisis crítico de la fiscalidad de las cooperativas de segundo grado como fórmula de integración
dc.title.alternativeCritical analysis of the taxation of second-tier cooperatives as integration formula
dc.typejournal article
dcterms.referencesAlfonso Sánchez, R. (2000) La integración cooperativa y sus técnicas de realización: La cooperativa de segundo grado. Valencia: Tirant lo Blanch. 575 p. Cano Ortega, C. (2015) Hacia la calificación como entidad asociativa prioritaria: las diferentes formas de integración de las cooperativas agroalimentarias. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Nº 118, pp. 60-85. DOI: 10.5209/rev_REVE.2015.n118.49064. Embid Irujo, J.M. (2016) Introducción al Derecho de los grupos de sociedades. Comares: Granada. 288 p. Embid Irujo, J.M. (1998) Problemas actuales de la integración cooperativa. Revista de Derecho Mercantil, Nº 227, Vol. I, pp. 7-36. Gadea Soler, E. (2010) Crisis e intercooperación: las cooperativas de segundo o ulterior grado como instrumento de colaboración empresarial. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, Nº 44, pp. 251-262. Garrido Pulido, T., Puentes Poyatos, R. y Navarro Heras, E. (2007) Fiscalidad de las cooperativas de segundo grado. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Nº 91, pp. 77-10. Ormaechea, J.M. (1993) Tributación consolidada de grupos cooperativos. Partida Doble, Nº 43, pp. 9-13. Peris García, P. (2002) Los procesos de concentración y de integración cooperativa y su tributación: Especial referencia a las fusiones y a la creación de grupos cooperativos. Ciriec-España. Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, Nº 13, pp. 69-109. Rodrigo Ruiz, M.A. (2010) Consideraciones sobre el régimen fiscal de las cooperativas. Problemas actuales y líneas de reforma. Ciriec-España. Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, Nº 69, pp. 9-25. Rosembuj, T. (1988) Economía de la cooperativa de segundo grado. Deusto, Anuario de Estudios Cooperativos, Nº 1, pp. 166-182. Tejerizo López, J.M. (2008) El Régimen Tributario de las Cooperativas en España. Aspectos Generales. Gezki, Nº 4, pp. 41-78. Vargas Vasserot, C, Gadea Soler, E y Sacristán Bergia, F. (2017) Derecho de las Sociedades Cooperativas. Madrid: La Ley. 434 p.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2017-126(118-132).pdf
Size:
144.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections