Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La gamba roja "Aristeus antennatus" (Risso, 1816) (Crustacea, Decapoda) : distribución, demografía, crecimiento, reproducción y explotación en el Golfo de Alicante, Canal de Ibiza y Golfo de Vera

dc.contributor.advisorCárdenas González, Enrique de
dc.contributor.authorGarcía Rodríguez, Mariano
dc.date.accessioned2023-06-20T14:40:27Z
dc.date.available2023-06-20T14:40:27Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Biología Animal I, leída el 27-05-2003
dc.description.abstractEn esta tesis se presenta un estudio de la biología de la gamba roja y se analiza su explotación como recurso renovable, en tres zonas próximas del mediterráneo español. Para ello se recolectaron ejemplares a lo largo de un periodo de 8 años, desde 1992 hasta 1999, tanto en las lonjas de desembarco de la flota comercial de distintos puertos representativos de cada zona, como a bordo de embarcaciones que frecuentaron los distintos caladeros; por otra parte se recopilaron datos de la pesquería (desembarcos, esfuerzo) en cada zona a lo largo del periodo de estudio. Se identifican las zonas y profundidades de explotación, y si bien la estructura de la población explotada no muestra grandes diferencias entre las zonas, con las hembras dominando en la proporción sexual de las capturas, existen diferencias en sus tallas y en sus crecimientos, tanto entre sexos como entre zonas. También existen diferencias, entre sexos, en la reproducción, aunque resulta muy similar en las tres zonas. También existen diferencias, entre sexos, en la reproducción, aunque resulta muy similar en las tres zonas, localizándose en los meses estivales. Las tallas de primera maduración encontradas para ambos sexos, resultan menores que las consignadas por otros autores en zonas próximas. Se identifican los patrones de explotación y los grupos de actividad de las flotas, caracterizándolos, y obteniendo índices de abundancia estandarizados. Se analiza el estado de explotación del recurso por medio de análisis de cohortes de talla, rendimiento por recluta y análisis de la población virtual, calibrando con índices de abundancia tanto derivados de capturas por unidad de esfuerzo estandarizadas como obtenidos en campañas de prospección, no encontrando cambios en el patrón de explotación a lo largo del tiempo, destacándose la estabilidad de los reclutamientos; se concluye que el recurso se encuentra en un estado de sobrexplotación, no detectado previamente por otros autores en zonas próximas, y se establecen algunas recomendaciones para su gestión.
dc.description.departmentDepto. de Biodiversidad, Ecología y Evolución
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4752
dc.identifier.doib21896161
dc.identifier.isbn978-84-669-1694-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55387
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordGambas
dc.subject.ucmBiología marina
dc.titleLa gamba roja "Aristeus antennatus" (Risso, 1816) (Crustacea, Decapoda) : distribución, demografía, crecimiento, reproducción y explotación en el Golfo de Alicante, Canal de Ibiza y Golfo de Vera
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26595.pdf
Size:
4.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections