Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La pintura mural y su didáctica

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2015

Defense date

08/07/2015

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En esta tesis doctoral se investiga desde una perspectiva interpretativa, la pintura mural tanto dentro como fuera del ámbito educativo, habiéndose denominado formal y psicosocial respectivamente. El principal objetivo es mostrar posibles vías de enseñanza artística a través de éste medio perfectamente válido para el desarrollo de la persona. Como apoyo se presentan varias unidades didácticas diseñadas para el entorno educativo de la Educación Secundaria Obligatoria teniendo también en cuenta que, la creatividad es un elemento fundamental para la resolución y debe ser un objetivo básico de la etapa. Responde a una necesidad teórica al no existir suficiente investigación que documente recomendaciones del currículo en prácticas reales relacionadas con la pintura mural. El corpus teórico recoge así el marco metodológico, con su correspondiente marco teórico específico que sirve de sustento a la investigación y donde se han elaborado las hipótesis y responde a qué beneficios y objetivos se pueden llegar a conseguir a través de la pintura mural. El corpus conclusivo efectivamente cerciora que sería totalmente viable su aceptación en las aulas y elevadamente efectiva su capacitación tanto en el ámbito formal como en el psicosocial, siendo un medio idóneo para la inclusión social. Así, las mismas unidades didácticas se pueden aplicar en entornos no formales con gratos resultados como se ha podido comprobar. Un bloque central lo ocupa la pintura mural en sí y otras aplicaciones sobre muro. Se define la pintura mural y se dan a conocer los posibles usos y sus funciones, junto con un breve recorrido histórico de la pintura aplicada sobre muro. Son tratados también los tipos de soportes, los materiales básicos, procedimientos y técnicas pictóricas, o los métodos para transferir el dibujo entre otras.Otra parte importantísima es la dedicada a las nuevas tecnologías que han sido tratadas para su adaptación en los nuevos sistemas educativos.Contiene a su vez información de gran utilidad sobre los medios para las simulación y replanteo en pintura mural que van desde los mas sencillos programas informáticos o sistemas de maquetación hasta los más potentes y su posible combinación para la creación de espacios virtuales. Dentro de lo que es propiamente la didáctica de la pintura mural, se pretende dar la importancia del arte en general en educación a través de está.El corpus experiemental expone primero un diseño de investigación qeu comlpleta la metodología inicial del corpus teórico. Agrupa nueve estudios de caso con sus respectivas conclusiones y sugerencias. Mostrar la importancia de la pintura mural y su didáctica es la esencia de este trabajo para una posible aceptación sobre todo en Educación Secundaria además de cómo un recurso arteterapéutico. Se consigue dar respuesta a todos los objetivos elaborados mediante las preguntas de investigación expuestas como hipótesis de modo favorable habiendo utilizado en todo momento una metodología cuali tativa utilizando la investigación acción desde el comienzo y en particular se eligio como estrategia de indagación para el corpus experimental el estudio instrumental de casos entendiéndose como aproiado por su aproximación holística,empírica, interpretativa y empática. El trabajo teórico se inició durante el académico 2010-11 siendo en el curso 2013-14 donde se concertaron la mayoria de estudios de caso,todos ellos de la Comunidad de Madrid.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Ciencias Sociales, leída el 08-07-2015

Keywords

Collections