Aproximación a los entornos peatonales a través de una encuesta a la poblaciónaplicación a la ciudad de Granada
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2017
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Talavera-García R. y Valenzuela-Montes L. M. (2018). Aproximación a los entornos peatonales a través de una encuesta a la población: aplicación a la ciudad de Granada. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 38(1), 239-262. https://doi.org/10.5209/AGUC.60475
Abstract
RESUMEN: La movilidad peatonal está siendo cada vez más importante por su vinculación con la idea de ciudades sostenibles. En este punto, es crucial entender las actitudes y percepciones que los peatones tienen respecto a caminar y respecto al entorno urbano. En el presente trabajo se lleva a cabo un análisis cuantitativo y global de los entornos de movilidad peatonal, basado en la información obtenida a través de una encuesta que incluye cuestiones agrupadas en diferentes áreas temáticas concernientes a la movilidad peatonal en la ciudad de Granada. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la actitud positiva de la población respecto a caminar, así como el hecho de que bulevares y calles comerciales son las tipologías de calle de mayor preferencia por parte de la población. Un enfoque integral, basado en la encuesta, permite enriquecer la planificación de la movilidad local considerando mejoras en los entornos peatonales.
Description
ABSTRACT: Pedestrian mobility is becoming increasingly important because of its link with the idea of sustainable cities. At this point, it is crucial to understand the attitudes and perceptions that pedestrians have regarding walking and regarding the urban environment. In the present work a quantitative and global analysis of pedestrian mobility environments is carried out, based on the information obtained through a survey that includes issues grouped in different thematic areas concerning pedestrian mobility in the city of Granada. The results obtained show the positive attitude of the population with regard to walking, as well as the fact that boulevards and shopping streets are the most preferred types of street on the part of the population. An integral approach, based on the survey, allows enriching local mobility planning considering improvements in pedestrian environments.