Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de la influencia de la calidad de las aguas subterráneas en los niveles piezométricos del Vertedero de Sardas (Sabiñánigo, Huesca)

dc.contributor.advisorGuadaño Corrales, Joaquín
dc.contributor.advisorVillarroya Gil, Fermín Ignacio
dc.contributor.advisorMontero González, Esperanza
dc.contributor.authorRey García, Sara del
dc.date.accessioned2024-02-14T13:54:45Z
dc.date.available2024-02-14T13:54:45Z
dc.date.defense2018
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl presente TFM estudia siete piezómetros emplazados en la parcela al pie del vertedero de Sardas. Se corresponden con dos parejas y un trío que registran niveles del cuaternario aluvial (gravas) y del Eoceno de las margas de Larrés. El vertedero de Sardas fue utilizado durante 20 años (década de los 60 a los 80) para verter residuos industriales sin ningún tipo de impermeabilización ni control. Dichos vertidos contenían residuos producto de la síntesis del lindano. De acuerdo con los datos del Servicio de Seguimiento Hidrogeológico de Sardas aportados por EMGRISA, se ha observado una peculiaridad en cuanto a los niveles registrados en el cuaternario aluvial y en las margas infrayacentes en el entorno del río Gállego. En general, los niveles piezométricos registrados en margas son algo más profundos que los registrados en el aluvial, del orden de 5 a 10 cm. La diferencia de cota entre los niveles en el aluvial y en las margas es importante en este emplazamiento ya que puede dar idea del sentido de la componente vertical de flujo. Este aspecto es relevante para comprender el funcionamiento hidrogeológico del emplazamiento, y, en particular, el riesgo de afección al Gállego a causa de la presencia de DNAPL en el sustrato margoso. Los niveles que se observan más elevados en el aluvial que en la marga, suponen que los flujos ascendentes que pudieran transportar carga contaminante desde la marga hacia arriba serían inexistentes. El flujo por definición va hacia potenciales hidráulicos menores. En este trabajo, a través del estudio de las conductividades eléctricas, así como de las analíticas de densidad del agua, se han recalculado los niveles teniendo en cuenta la salinidad y densidad del agua. De esta forma, se dispondrá de datos útiles para la comprensión de la relación hidráulica entre las diferentes formaciones presentes en el emplazamiento.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.citationRey García, Sara del. Estudio de la influencia de la calidad de las aguas subterráneas en los niveles piezométricos del Vertedero de Sardas (Sabiñánigo, Huesca). 2018. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/101427.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/101427
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster en Geología Ambiental. Curso 2017-2018
dc.page.total49
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu55:504(460.222)
dc.subject.cdu556.3(460.222)
dc.subject.keywordVertedero de Sardas
dc.subject.keywordAguas subterráneas
dc.subject.keywordPiezómetros
dc.subject.keywordCuaternario aluvial
dc.subject.keywordGravas
dc.subject.keywordMargas
dc.subject.ucmHidrología
dc.subject.unesco2506.04 Geología Ambiental
dc.subject.unesco2506.05 Hidrogeología
dc.titleEstudio de la influencia de la calidad de las aguas subterráneas en los niveles piezométricos del Vertedero de Sardas (Sabiñánigo, Huesca)
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationb34e49f2-49eb-4e1f-a705-9a145ebf4124
relation.isAdvisorOfPublicatione2928ae4-1df3-472d-a525-27c92d5ffddc
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryb34e49f2-49eb-4e1f-a705-9a145ebf4124

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MemoriaTFM.SaraDelRey.MasterGeologiaAmbiental.pdf
Size:
2.88 MB
Format:
Adobe Portable Document Format