Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio anatómico de la rana Kaloula pulchra utilizando distintas técnicas de diagnóstico por imagen. Comparación con los principales caracteres de la especie Polypedates leucomystax

dc.contributor.authorGonzález Soriano, Juncal Milagros
dc.contributor.authorAlonso Almorox, Paula
dc.contributor.authorCastejón Ferrer, David
dc.contributor.authorGonzález Hernández, Inmaculada
dc.contributor.authorLabrador Pérez, Ángela
dc.contributor.authorCaro Vadillo, Alicia
dc.contributor.authorMontesinos Barceló, Andrés
dc.contributor.authorMartín Ortí, Rosario
dc.date.accessioned2023-06-17T10:28:06Z
dc.date.available2023-06-17T10:28:06Z
dc.date.issued2020-07-01
dc.description.abstractLos anfibios son animales de extraordinaria importancia en la escala filogenética, tanto desde el punto de vista veterinario, como desde un punto de vista medioambiental y de conservación. En ellos, el dimorfismo sexual no es tan marcado como lo puede ser en saurios, tortugas o incluso en serpientes. Por tanto, insistimos, son individuos muy sugestivos tanto para veterinarios como para biólogos e incluso para cualquier experto que tenga una orientación específica hacia la conservación y la gestión de ecosistemas. En los últimos años, y cada vez más, parece haberse consolidado la moda de tener animales exóticos como mascotas. Los anfibios no son una excepción, por lo que es relativamente común ver en las consultas veterinarias individuos de estas especies, donde hay que tener la capacidad de resolver cualquier dificultad o duda que pueda haber. Sin embargo, el conocimiento pormenorizado de sus principales caracteres anatómicos o fisiológicos, utilizando las técnicas de imagen que se usan de manera habitual en otras especies superiores, es prácticamente nulo. Lo es para los veterinarios, y en este sentido, también para los biólogos. Por todas estas razones, en este trabajo se ha llevado cabo un estudio anatómico de los aparatos y sistemas de las especies de anuros Kaloula pulchra y Xenopus laevis, mediante rayos x, ecografía y resonancia magnética. Se trata de especies muy extendidas, y muy fáciles de tener en cautividad, lo que justifica el interés de su conocimiento. Las Xenopus tienen el valor añadido de ser especies muy utilizadas en investigación, especialmente como modelos biológicos. Además, y entre otras razones, estas especies han sido comparadas porque la primera apenas presenta dimorfismo sexual, mientras que en la segunda es fácil distinguir macroscópicamente entre machos y hembras. El asunto de conseguir una herramienta útil para la distinción de sexos en aquellos anfibios sin dimorfismo no es menor, ya que hay especies sujetas a una protección especial, por estar en peligro de extinción o por cualquier otra causa. En ellas, la identificación veraz entre machos y hembras puede ser de gran trascendencia. Los resultados de este trabajo demuestran que las técnicas de imagen pueden ser unos instrumentos esenciales en el conocimiento de estos animales. Mediante la resonancia magnética es posible estudiar las características de prácticamente todos los órganos de la cavidad celómica, incluyendo ovarios y testículos. En cuanto a los ultrasonidos (ecografía), utilizando el equipamiento adecuado, es posible la distinción veraz entre machos y hembras, así como el estudio de muchos de los órganos de la cavidad. Estas técnicas tienen ventajas e inconvenientes. De la resonancia, la principal ventaja es la claridad de las imágenes, que permite la interpretación sin necesidad de un técnico especializado. Los inconvenientes pueden ser el precio de algunos equipos y la necesidad de emplear anestesia. Con respecto a los ultrasonidos, la principal dificultad es la interpretación de los resultados, que necesita de un experto, mientras que la ventaja es sin duda la no necesidad de dormir al animal, ya que el precio del equipo puede variar, e incluso alcanzar el de las resonancias.
dc.description.departmentSección Deptal. de Anatomía y Embriología (Veterinaria)
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/61198
dc.identifier.pimcd95
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/9599
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2019
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordanfibios
dc.subject.keywordanuros
dc.subject.keywordtécnicas de imagen
dc.subject.keywordresonancia magnética
dc.subject.keywordultrasonidos
dc.subject.knowledgeCiencias de la Salud
dc.subject.ucmAnimales salvajes y exóticos
dc.subject.ucmRadiología veterinaria
dc.subject.ucmAnatomía veterinaria
dc.subject.unesco3105 Peces y Fauna Silvestre
dc.titleEstudio anatómico de la rana Kaloula pulchra utilizando distintas técnicas de diagnóstico por imagen. Comparación con los principales caracteres de la especie Polypedates leucomystax
dc.typeteaching innovation project
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationc8b06bee-e986-4f23-85de-860e158970e5
relation.isAuthorOfPublication8e6c38ec-45b7-40a0-bd0f-d3341387671c
relation.isAuthorOfPublication734157f1-d6f0-44a6-92d0-88fd129ca4fa
relation.isAuthorOfPublication4216f120-2b8b-4cb2-ac54-b55c35a0cc94
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc8b06bee-e986-4f23-85de-860e158970e5

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MEMORIA JUSTIFICACIÓN PROYECTO 95 -2019-20 def.pdf
Size:
538.17 KB
Format:
Adobe Portable Document Format