Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Un lugar para el infortunio: malestar y patología en el cambio de milenio

dc.contributor.advisorFernández Liria, Carlos
dc.contributor.authorRamos García, Javier
dc.date.accessioned2023-06-20T06:53:40Z
dc.date.available2023-06-20T06:53:40Z
dc.date.defense2012-01-10
dc.date.issued2012-05-24
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía I, leída el 10/01/2012
dc.description.abstractEl intento de comprender el modo en que la enfermedad se introduce en la vida cotidiana como la gran fantasía que explica y justifica cualquier tipo de malestar, social e individual (Verdú, 2003); la manera en que las sociedades modernas, seducidas por la medicina científica, han elegido al médico (o, por extensión, al clínico de todo tipo) como interlocutor privilegiado en la expresión de su penar vital (Hadler, 2003); y la deslumbrante irrupción en las consultas de los más variados especialistas de una neopatología, la fibromialgia, como un epifenómeno de la medicalización del malestar (Illich, 1974), suponen el punto de partida de esta tesis doctoral. Esa desconcertante intolerancia ante el infortunio, esa deriva mórbida que toma la desdicha, esa puerilización del ciudadano que elude la responsabilidad de hacerse cargo de su propia aflicción, puede tal vez encuadrarse en el (al menos parcial) fracaso de un proyecto ilustrado que, en su pretensión de liberar al ser humano de la superstición, de sacarlo de su autoculpable minoría de edad (Kant, 1784), cometió el error de pensar que la educación libertada de las doctrinas religiosas podría cambiar de modo notable la esencia psicológica del hombre (Freud, 1927). Freud es el autor fundamental de esta tesis, que apela a la epistemología psicoanalítica como elemento clave en su desarrollo. La función paterna, el complejo de Edipo, la asunción de la ley, serán las que hagan posible el nacimiento de un sujeto neurótico sin el cual no hay espacio para un sujeto crítico, toda vez que aquél es condición de posibilidad de éste. La neurosis, en concreto la neurosis histérica, es la forma de constitución fundamental de un psiquismo sano y es a través de ella que se hace posible la convivencia con la falta, con la incompletud, con la castración y con el infortunio corriente.
dc.description.departmentDepto. de Lógica y Filosofía Teórica
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/15372
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48120
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616-05(043.2)
dc.subject.keywordIlustración
dc.subject.keywordCapitalismo
dc.subject.keywordPsicoanálisis
dc.subject.ucmFilosofía
dc.subject.unesco72 Filosofía
dc.titleUn lugar para el infortunio: malestar y patología en el cambio de milenio
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationf0e037c5-1f85-46fc-9ec9-3a47dcffe8f1
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryf0e037c5-1f85-46fc-9ec9-3a47dcffe8f1
relation.isAuthorOfPublication7114252a-3103-470a-8b64-a434818acf79
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery7114252a-3103-470a-8b64-a434818acf79

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33612.pdf
Size:
1.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections