Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La aplicación de la tecnología blockchain en los órganos sociales de las sociedades cooperativas

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ediciones Complutense
Citations
Google Scholar

Citation

: De Íscar de Rojas, P. (2024). La aplicación de la tecnología blockchain en los órganos sociales de las sociedades cooperativas. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 148(1), 1-12, e99737. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.99737

Abstract

La aplicación de tecnología blockchain puede aportar una mayor transparencia y seguridad en las transacciones y comunicaciones comerciales y empresariales, posibilitando su aplicación en los órganos sociales de las sociedades mercantiles la identificación directa de los intervinientes, por ejemplo, en la celebración de juntas y asambleas telemáticas, o facilitando otros derechos de las personas socias y accionistas como el de información y el de voto. No obstante, pese a garantizar en estas transacciones la autenticidad y confianza en la información, la integridad de los datos y su no alteración, este tipo de tecnología puede presentar ciertas vulnerabilidades prácticas (fallos en seguridad), pero también normativas, como viene manifestando la doctrina mercantilista en términos de responsabilidad. En este estudio pretendemos ir más allá de la utilización del blockchain en las sociedades de capital, atendiendo a las oportunidades que presenta para las sociedades cooperativas, donde la transparencia en las comunicaciones y la participación de las personas socias en la gestión se comporta fundamental, poniendo de manifiesto que para ello se precisaría la necesaria adaptación de la normativa aplicable
The application of blockchain technology can provide transparency and security in commercial and business transactions and communications, enabling its application in the corporate bodies of commercial companies the direct identification of the participants, for example, in the holding of telematic meetings, or facilitating other rights of partners and shareholders such as the right to information and voting. However, despite guaranteeing in these transactions the authenticity and trust in the information, the integrity of the data and its nonalteration, this type of technology may present certain practical vulnerabilities (security failures), but also regulatory vulnerabilities, as has been stated by the commercial doctrine in terms of liability. In this study we aim to go beyond the use of blockchain in capital companies, bearing in mind the opportunities it presents for cooperatives, where transparency in communications and the participation of members in management is essential, highlighting that this would require the necessary adaptation of the applicable regulations

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections