Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

La Celestina (1499) cinco siglos más tarde: ecos celestinescos en Tiempo de Silencio (1962)

dc.contributor.authorLópez Rodríguez, Irene
dc.date.accessioned2024-11-11T10:12:19Z
dc.date.available2024-11-11T10:12:19Z
dc.date.issued2021-01
dc.description.abstractA pesar de haber transcurrido cinco siglos entre La Celestina (1499) y Tiempo de silencio (1962), resuenan con fuerza ecos celestinescos en la composición de la novela de posguerra, especialmente en la caracterización de su principal ramera. En efecto, para elaborar el retrato de Doña Luisa, Luis Martín Santos usa como modelo a la Celestina de Fernando de Rojas. Los cuadros literarios de ambas proxenetas destacan por sus notables semejanzas en cuanto a sus descripciones físicas y psicológicas, sus múltiples oficios, sus onomásticas, sus moradas y vestimentas, vinculaciones con la nigromancia y el infierno, así como en cuanto a los personajes que las rodean. Siguiendo la senda trazada por su antecesor medieval, el novelista contemporáneo se adentra en el mundo de la prostitución para reflejar la profunda crisis de valores que azota a la sociedad española durante la dictadura franquista.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Ingleses: Lingüística y Literatura
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationLópez Rodríguez, I. (2021). La Celestina (1499) cinco siglos más tarde: ecos celestinescos en Tiempo de Silencio (1962). Celestinesca, 43, 111–130. https://doi.org/10.7203/Celestinesca.43.20241
dc.identifier.doi10.7203/Celestinesca.43.20241
dc.identifier.essn2695-7183
dc.identifier.issn0147-3085
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.7203/Celestinesca.43.20241
dc.identifier.relatedurlhttps://turia.uv.es/index.php/celestinesca/index
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/110386
dc.issue.number(2019)
dc.journal.titleCelestinesca
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Valencia
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordCelestina
dc.subject.keywordDoña Luisa
dc.subject.keywordTiempo de silencio
dc.subject.keywordintertextua-lidad
dc.subject.keywordprostitución
dc.subject.keywordcrítica social
dc.subject.keywordEspaña medieval y de posguerra
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco5701.07 Lengua y Literatura
dc.titleLa Celestina (1499) cinco siglos más tarde: ecos celestinescos en Tiempo de Silencio (1962)
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number43
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
la celestina y tiempo de silencio.pdf
Size:
2.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections