Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La escuela secundaria: abandono escolar y gestión de la información

dc.contributor.authorGarcía Tartera, Francisco J.
dc.date.accessioned2023-06-20T00:26:53Z
dc.date.available2023-06-20T00:26:53Z
dc.date.issued2010-11
dc.description.abstractHablar sobre la educación resulta siempre complicado, especialmente si se centra el tema en un país como España donde las competencias educativas están delegadas en las comunidades autónomas, esto es, en 17 consejerías con capacidad para elaborar su currículum educativo a medida en un alto porcentaje. Sin embargo, las estadísticas de los últimos 8 años con respecto a los resultados académicos de los alumnos españoles en relación a los del resto de países europeos, no son alentadoras. Por otro lado, el fracaso escolar en la etapa obligatoria y en la de Bachillerato empieza a ser preocupante por sus altos índices, superiores a la media europea. En el presente estudio se van a poner de relieve una serie de datos estadísticos objetivos y procedentes de fuentes solventes como el propio Ministerio de Educación de España, de algunas consejerías de educación de comunidades autónomas, de la OCDE (organismo internacional independiente para la coordinación de las políticas económicas y sociales de los países miembros)… La pretensión de este informe es la de, tras analizar los datos estadísticos expuestos, deducir las posibles causas que conducen a la situación actual. A la vista de estas, también se extraerán conclusiones con la idea de mejorar e invertir la tendencia actual. Aunque son muchas las variables a tener en cuenta, para la comparación analítica con otros países, regiones o autonomías se utilizarán datos como los siguientes: - Gasto en educación - Gasto en atención a la diversidad - Inversión en TIC para los centros docentes - Inversión en formación del profesorado - Resultados académicos - Fracaso escolar - Porcentaje de titulados en Bachillerato - Porcentaje de alumnos que acceden a la universidad - Porcentaje de alumnos universitarios que finalizan - Tiempo medio en acabar una carrera universitaria… Las estadísticas de la OCDE también realizan comparaciones entre regiones de la Unión Europea, lo que nos permite disponer de unos datos concretos sobre la situación en cada autonomía española en relación con las demás, e incluso en relación con otras regiones europeas de características similares, por ejemplo, las regiones belgas de simpatía francófila y germanófila.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/40399
dc.identifier.issn2171-7842
dc.identifier.officialurlhttps://www.csif.es/comunidad-de-madrid/educacion
dc.identifier.relatedurlhttps://www.csif.es/contenido/comunidad-de-madrid/ensenanza/205631
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/42580
dc.issue.number4
dc.journal.titleMAD.RID
dc.language.isospa
dc.page.final42
dc.page.initial4
dc.publisherCSIF
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu35
dc.subject.cdu37.015.4
dc.subject.cdu658:004
dc.subject.keywordOCDE
dc.subject.keywordAbandono
dc.subject.keywordSecundaria
dc.subject.keywordTIC
dc.subject.keywordFracaso Escolar
dc.subject.keywordOECD
dc.subject.keywordDropout
dc.subject.keywordSecondary
dc.subject.keywordICT
dc.subject.keywordschool failure
dc.subject.ucmAdministración pública
dc.subject.ucmCambio social
dc.subject.ucmEstadísticas e indicadores sociales
dc.subject.ucmSociología de la educación (Sociología)
dc.subject.ucmInvestigación social
dc.subject.ucmTecnología de la información (Ciencias de la Información)
dc.subject.unesco5909 Administración Publica
dc.subject.unesco6307 Cambio y desarrollo Social
dc.subject.unesco1209 Estadística
dc.subject.unesco6306.05 Sociología de la Educación
dc.titleLa escuela secundaria: abandono escolar y gestión de la información
dc.title.alternativeHigh school: school abandonment and information management
dc.typejournal article
dcterms.referencesÁlvarez Fernández, Manuel (1955). Formación para equipos directivos. Madrid, MEC, 176-95-208-0, Apoyo gestión de la enseñanza. Calzón Álvarez, Juan (1995). Panorámica del sistema educativo español. Madrid, MEC, 117, 176-95-208-0, Español, www.mec.es, Apoyo gestión de la enseñanza. Cusick, Philip A. (1973). Inside High School : The students World. Nueva York, Holt, Rinehart and Winston, 245, 371.2CUS. 00001754877, Inglés, http://biblio15.uned.es/uhtbin/cgisirsi/Y3CxGaAoUe/CENTRAL/133090018/9, Monografía. Conducta oficial de los estudiantes antes de la universidad, 1. Educación y gestión (2004). Educación y Gestión 2000. Mensual, Descripción basada nº 42 [2000], 32, Spa ISSN: 1134-2528, Español, http://www.oei.es/n9523.htm, Periódica, Actividades; Educación; Madrid. Convenios; Gestión educativa, Nº 42, Educación y gestión. Gairín Sallán, Joaquín (1995). Programa de actuación del equipo directivo. Madrid, SGP – MEC, 64, 176-95-208-0, Español, www.mec.es, Orientación, Estrategias, Apoyo gestión de la enseñanza. Lieberman, A.; y Wood, D. (2003). Cuando los profesores escriben: sobre redes y aprendizaje. En: Lieberman y Miller (eds.), La indagación como base del profesorado y la mejora de la educación. Octaedro, Barcelona. Casanova, Mª Antonia (1999). La evaluación en la escuela Secundaria. 10/11/1999, Madrid, MEC, www.mec.es, Escuela y sociedad. Marcelo García, C. 1994. Formación del profesorado para el cambio educativo. Promociones y Publicaciones Universitarias, Barcelona. OCDE, PISA (2006). Science Competencies for Tomorrow's World. 04/12/2007, Bruselas, OCDE, ISBN 9789264040007, Vol. 1. OCDE, PISA (2006). Science Competencies for Tomorrow's World. 04/12/2007, Bruselas, OCDE, ISBN 9789264040144, Vol. 2. PISA (2006). Science Competencies for Tomorrow's World. OECD. 04/12/07. Science Competencies for Tomorrow's World: Volume 1 Analysis. Edit. Santillana. OECD. 04/02/08 Secretaría General Técnica del MEPSYD (2009). Datos y Cifras. Curso escolar 2008-2009. Subdirección General de Información y Publicaciones. Secretaría General Técnica del MEPSYD (2008). Las cifras de la Educación en España. Estadísticas e indicadores. Edición 2008 (información curso 2005-2006). Subdirección General de Información y Publicaciones. Serrat Sallent, Albert (1995). Cómo motivar al profesorado. Madrid, MEC, 42, 176-95-208-0, www.mec.es, Apoyo gestión de la enseñanza.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La escuela secundaria.pdf
Size:
1.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections