La ecocardiografía transesofágica y su impacto en la cardiología pediátrica
| dc.contributor.advisor | Nogales Espert, Ángel | |
| dc.contributor.author | Pérez Martínez, Ana | |
| dc.date.accessioned | 2023-06-20T14:34:12Z | |
| dc.date.available | 2023-06-20T14:34:12Z | |
| dc.date.defense | 2002 | |
| dc.date.issued | 2004 | |
| dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, leída el 19-12-2002 | |
| dc.description.abstract | La Ecocardiografía Transsesofágica (ETE) ha demostrado ser una herramienta diagnóstica útil en los adultos. Su incorporación en pediatría, se está haciendo de una manera progresiva y paralela al desarrollo tecnológico (minituarización sondas). OBJETIVOS Valorar el impacto que supone la introducción de la ETE en la cardiología Pediátrica. PACIENTES 0-16 años, diagnosticados de Cardiopatía en la Unidad Pediátrica del Corazón, Hospital 12 de Octubre, de 1998-2001. MÉTODO Los 347 ETE fueron realizados en Quirófano, Szala de Hemodinámica, UCI Pediátrica, UCI Neonatal y Laboratorio de Ecocardiografía. Se hicieron con Anestesia General o Sedación Profunda. Postbypass a requerimiento del cirujano, Diagnósticos cuando la Ecocardiografía Transtorácica fue insuficiente y durante procedimientos intervencionistas sóla o con fluoroscopia. Se estudiaron: edad, peso, patología, tipo de cirugía, técnica, complejidad, tiempo CEC, clampaje aórtico y ventilación mecánica; estancia UCI y postoperatoria, reoperación, mortalidad, Patrón Oro, Impacto. RESULTADOS 147 ETE Postbypass, 120 Diagnósticos (38 Prebypass), 80 Intervencionistas. Correlación con Patrón Oro: 100%. Complicaciones 0,83%. El Impacto de los ETE Postbypass (entrada rey-bypass) fue del 7,48%; disminuyó la tasa de reoperaciones tardías de 12,5 a 0% en los pacientes operados de Canal Auriculoventricular. En los Prebypass modificó la estrategia quirúrgica en 15,78%; en los ETE Diagnósticos cambió actitud terapéutica en un 19.16%. CONCLUSIONES La ETE, en nuestras manos, es una técnica segura y fiable. En Quirófano, no interfiere con la cirugía. Obligó a entrar de nuevo en bypass optimizando la cirugía, mejoró los cuidados postoperatorios inmediatos y disminuyó la tasa de reoperaciones tardías en pacientes operados de Canal Auriculoventricular. Descartó patología cardiaca en un 4,87%. Se mostró imprescindible en el cierre de Comunicaciones Interauriculares con dispositivo y de ayuda inestimable en la mayoría de los Intervencionismos, contribuyendo a mayor seguridad y precisión. PALABRAS CLAVES ETE Postbypass, ETE Diagnóstica, ETE Intervencionista | |
| dc.description.department | Depto. de Salud Pública y Materno - Infantil | |
| dc.description.faculty | Fac. de Medicina | |
| dc.description.refereed | TRUE | |
| dc.description.status | pub | |
| dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/4381 | |
| dc.identifier.doi | b21812408 | |
| dc.identifier.isbn | 978-84-669-2108-4 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/55017 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publication.place | Madrid | |
| dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
| dc.rights.accessRights | open access | |
| dc.subject.keyword | Ecocardiografía Tesis En línea | |
| dc.subject.ucm | Cardiología | |
| dc.subject.unesco | 3205.01 Cardiología | |
| dc.title | La ecocardiografía transesofágica y su impacto en la cardiología pediátrica | |
| dc.type | doctoral thesis | |
| dspace.entity.type | Publication | |
| relation.isAdvisorOfPublication | 5d4e8338-c8c4-4d12-9280-107a7b5418c0 | |
| relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 5d4e8338-c8c4-4d12-9280-107a7b5418c0 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1


