Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Fundamentos y técnicas de desarrollo de la responsabilidad objetiva

dc.contributor.authorKubica, María Lubomira
dc.date.accessioned2024-12-13T15:42:13Z
dc.date.available2024-12-13T15:42:13Z
dc.date.issued2021-03-01
dc.description.abstractLas consecuencias sociales de la revolución industrial han impregnado el Derecho privado de los antiguos países industrializados gradualmente y de forma diferente. La más extendida, respecto a las etapas anteriores, imposición de la responsabilidad objetiva constituye una de estas consecuencias. Así, se puede afirmar que el concepto de la responsabilidad sin culpa, especialmente en el contexto de la llamada teoría del riesgo, sigue teniendo contornos borrosos. El objetivo principal de esta monografía es analizar los principios en los que se fundan diferentes supuestos de la responsabilidad objetiva en España y sus modelos de introducción. El conocimiento de los criterios que se encuentran detrás de cada uno de los regímenes especiales de la responsabilidad objetiva podría coadyuvar a extraer un denominador común que permitiese crear un regla de carácter general que, una vez asumida por el legislador, facilitaría la extensión judicial de la responsabilidad objetiva a los supuestos no previstos expresamente por la ley- comparables o análogos, incidiendo de esta manera en la desaparición de las eventuales lagunas causadas por los retrasos o la inactividad legislativa. El art. 5:101 de los Principios de Derecho europeo de la responsabilidad civil ofrece un ejemplo de la cláusula general de la responsabilidad objetiva, brindando un estándar mínimo y básico, posiblemente aceptable incluso en estos países en los que este régimen de responsabilidad está marginado. El último capítulo incluye un intento de conceptualización de la responsabilidad objetiva, demostrando que entre esta última y la responsabilidad por culpa no existe una clara línea de demarcación, sino más bien un continuum.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Civil
dc.description.facultyFac. de Comercio y Turismo
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Educación y Ciencia (España)
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbnIsbn Papel: 9788413786117 Isbn Ebook: 9788413786124
dc.identifier.officialurlhttps://editorial.tirant.com/es/ebook/fundamentos-y-tecnicas-de-desarrollo-de-la-responsabilidad-objetiva-maria-lubomira-kubica-9788413786117
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/112617
dc.language.isospa
dc.publication.placeValencia
dc.publisherTirant lo Blanch
dc.relation.ispartofseriesAlta Calidad en Investigación Jurídica
dc.relation.projectID"Principios del Derecho europeo de daños": Más allá del llamado Marco Común de Referencia (MCR). Hacia una Nueva Etapa en el Proceso de Aproximación del Derecho de Daños en Europa" (FFI2008-00647).
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsmetadata only access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu34
dc.subject.keywordderecho de daños, responsabilidad objetiva, fundamentos, técnicas de introducción
dc.subject.ucmDerecho
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titleFundamentos y técnicas de desarrollo de la responsabilidad objetiva
dc.typebook
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicatione6dbee1b-e517-49a9-bab6-60bb6f561549
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverye6dbee1b-e517-49a9-bab6-60bb6f561549

Download