Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis de la influencia de factores mecánicos sobre el profesional del baile flamenco

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Defense date

28/01/2016

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El baile flamenco se caracteriza por 3 patrones de movimiento propios: el zapateado en hombres y mujeres, el braceo y los giros-torsiones del tronco en las mujeres sobre todo. La danza flamenca supone un alto estrés para muchas de las estructuras anatómicas y para el propio rendimiento fisiológico. Los bailaores/as de flamenco padecen de lesiones como en cualquier otra actividad física de élite, pero su patrón de lesión es propio. En este estudio se ha tratado de identificar diferentes factores que contribuyen a la lesión, por sí solos o lo más normal: acompañados de otros factores. La HIPÓTESIS de trabajo es que el baile flamenco por sus características anatómicas, físicas, laborales y cinemáticas provoca sobrecargas que en los que lo practican profesionalmente pueden ser factores de riesgo en la aparición de lesiones. El baile flamenco está bien diferenciado por sexo desde su codificación en el siglo XIX, por lo que a la hora de considerar la epidemiología lesional y los factores que pudieran intervenir es importante considerar las diferencias en base al factor sexo. Por ello en el presente trabajo nos hemos planteado realizar un estudio epidemiológico en bailaores y bailaoras de flamenco con los siguientes OBJETIVOS: 1-Conocer más sobre el régimen de entrenamiento del profesional para determinar algunas de las diferentes cargas físicas de la dedicación al baile flamenco. 2-Establecer las medidas biométricas básicas de los profesionales estudiados...
Flamenco dancing is characterized by three movement patterns: the footwork for men and women, arm movement and twists and extension of the trunk, especially in women. Flamenco dancing represents a high stress for many of the anatomical structures and for physiological performance itself. The flamenco dancers suffer injuries like any other physical activity, but their pattern of injury is different. This study has attempted to identify various factors contributing to the injury, alone or as normal: accompanied by other factors. The hypothesis of this study is that flamenco dance, by their anatomical, physical, occupational and kinematic characteristics may cause overloads, and those who practice professionally flamenco may be at risk with this factors in the occurrence of injuries...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Física y Rehabilitación (Hidrología Médica), leída el 28-01-2016

Keywords

Collections