Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Infancia y adolescencia de Enrique II de Navarra. Educación y papel político del príncipe de Viana

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2009

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Grupo cultural Enrique de Albret
Citations
Google Scholar

Citation

Monteano, Peio J. (2010), La guerra de Navarra (1512-1529). Crónica de la conquista española, Pamplona: Pamiela; Monreal Zia, G.-Jimeno Aranguren, R. (2011), Textos histórico-jurídicos navarro. II. Historia Moderna, Colección prolibertate, 18, Gobierno de Navarra

Abstract

Este presente estudio, de larga extensión (56 páginas) ha sido realizado con objeto de dar a conocer la educación y papel político del príncipe Enrique de Navarra, desde el momento de su nacimiento hasta que inició su andadura como rey, al fallecer Catalina I, su madre, en febrero de 1517. Su elaboración ha tenido que superar diversas dificultades, debiendo tener en cuenta que la documentación de fines del siglo XV e inicios del XVI, en términos generales, no es muy prolija en datos relativos a los detalles de la vida privada de los príncipes navarros, herederos de la Corona, de aquella época. Si bien, a partir de un análisis metódico y pormenorizado de la documentación de aquella época, la mayor parte de la misma inédita, se ha podido realiar este extenso artículo. El carácter inédito de las fuentes analizadas, que explican que nadie antes, ni después, ha estudiado ni publicado sobre este tema, da un valor original a este estudio sobre la educación y papel político de ueste príncipe.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Debemos destacar el impacto social de este artículo. En primer lugar, afirmar que el estudio ganó el premio "Enrique de Albret", otorgado por el Ayuntamiento y el Grupo cultural Enrique de Albret, en su novena edición, con su correspondiente aportación económica. Este hecho representa el interés del Ayuntamiento y de la principal entidad cultural de Sangüesa por este estudio, Este artículo fue muy bien acogido por la población de la ciudad de Sangüesa. La prensa se hizo eco de la presentación del artículo, que fue el principal presentado en el número de la revista de aquel año, como demuestra que fuese premiado por su importancia interés social, no olvidemos que Enrique II de Navarra nació en la localidad navarra de Sangüesa. El diario de noticias destacó el impacto social de ese número, en 2009, https://www.noticiasdenavarra.com/navarra/2009/12/09/zangotzarra-13-3537601.html La revista Zangotzarra tiene un fuerte arraigo e impacto social. En 2016 el diario de Navarra destacaba los 20 años de andadura de la revista y destacado impacto social en la población de la localidad de Sangüesa y volvía a destacar el impacto social en 2019 https://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/sanguesa_merindad/2016/12/03/zangotzarra_hace_historia_502819_1010.html

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections