Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Cómo elaborar un material didáctico, destinado al alumnado de Educación Infantil y Primaria, para prevenir el abuso sexual desde las perspectivas de los derechos humanos, de género e interseccional

dc.book.titleLibro de Comunicaciones. I Congreso EDUCAP. Luchando contra el abuso sexual infantil desde las aulas
dc.contributor.authorPenna Tosso, Melani
dc.contributor.editorMartínez Bello, Vladimir
dc.contributor.editorGarcía Sáez, José Antonio
dc.date.accessioned2024-05-14T10:00:05Z
dc.date.available2024-05-14T10:00:05Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionProyecto "Multiplicando las Capacidades Educativas para Combatir la Violencia Sexual contra la Infancia" Bibliografía: • Alonso, J. M y Horno, P. (2005). Una experiencia de buena práctica en intervención sobre el Abuso Sexual Infantil. Advocacy, construcción de redes y formación. Save the Children España. https://cutt.ly/knbsV82 • Apple, M. (1997). Teoría crítica y educación. Miño y Dávila. • García Medina, R., Penna Tosso, M., y Sánchez Sáinz, M. (2022). La atención a las diversidades y la equidad en las políticas educativas de la Comunidad de Madrid. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 30 (121). https://doi.org/10.14507/epaa.30.6878 • Haraway, D. (2020). Seguir con el problema: Generar parentesco en el Chthuluceno. Consoni • Hooks, Bell. (2021). Enseñar a trasgredir. La educación como una práctica de la libertad. • Iglesias, M. (2007). Violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes. Conocer, entender, evitar. Lima: Centro de Estudios Sociales e Investigaciones. • Martínez Bello, V. (2013). Cuerpos silenciados y educación inclusiva: Análisis de las imágenes de libros de texto españoles de educación primaria. Revista Latinoamericana de educación inclusiva, 7 (2), 213-229. Disponible en https://www.rinace.net/rlei/numeros/vol7-num2/art12.pdf • Méndez Villamizar, R., Montero Torres, L. y Rojas Betancur, M. (2012). Abuso sexual infantil: la potencia de los enfoques preventivos. Tendencias y Retos, 17 (1), 49-58. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4929392 • Penna Tosso, M., Sánchez Sáinz, M., y De la Rosa Rodríguez, B. (2020). El mundo raro de Mermel. propuestas didácticas para abordar las diversidades y disidencias en Educación Infantil y educación primaria. Federación de enseñanza de Comisiones Obreras y Consejería de E d u c a c i ó n d e l G o b i e r n o C a n a r i o . D i s p o n i b l e e n https://fe.ccoo.es/2dd86628b2043a0a81854f6d041cfbde000063.pdf • Rúa Fontarigo, R. M. (2021). Abuso sexual infantil: detección y afrontamiento por parte del profesorado de educación secundaria en Galicia. [Tesis de doctorado, Universidad de Vigo].
dc.description.abstractEducap es el acrónimo que responde al título del Proyecto "Multiplicando las Capacidades Educativas para Combatir la Violencia Sexual contra la Infancia". Este Proyecto se inició en marzo de 2022 y tiene una duración inicial de dos años. Está diseñado para desarrollarse en la Comunidad Valenciana (España). Está financiado por el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía (REC) de la Unión Europea a través de la convocatoria de propuestas para prevenir y combatir todas las formas de violencia contra la infancia, los jóvenes y las mujeres. A través del reconocimiento por parte del Parlamento Europeo del abuso sexual como violaciones graves de los derechos fundamentales y la aprobación de la Directiva 2011/93/UE relativa a la lucha contra los abusos sexuales, la explotación sexual de los menores y la pornografía infantil, se establece la obligación de formar a las y los profesionales de la educación en materia de violencia sexual contra la Infancia. Esta formación especializada se refuerza también a nivel nacional, en el caso de España, por la recientemente aprobada Ley Orgánica 8/2021, de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia. El I Congreso Educap, bajo el lema “Luchar contra el abuso sexual infantil desde las aulas”, reunió el 29 y 30 de enero de 2024 en la Universitat de València a una diversidad de actores (profesorado escolar, organizaciones sociales, profesorado e investigadores del ámbito universitario, administración pública, ámbito clínico, entre otros) con el propósito de compartir y debatir sobre retos, sinergias, experiencias y resultados en la lucha contra el abuso sexual infantil desde la visión interdisciplinar de todos los actores. El presente libro de comunicaciones contiene las ponencias y comunicaciones seleccionadas. Agradecemos a la comunidad educativa el haber participado compartiendo su experiencia en el marco de la protección de los derechos de las niñas y los niños.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipPrograma Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Unión Europea (2014-2020)
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationPenna Tosso, Melani (2024). Cómo elaborar un material didáctico, destinado al alumnado de Educación Infantil y Primaria, para prevenir el abuso sexual desde las perspectivas de los derechos humanos, de género e interseccional. In Libro de Comunicaciones. I Congreso EDUCAP. Luchando contra el abuso sexual infantil desde las aulas. (pp. 57-63).
dc.identifier.isbn978-84-096-1332-8
dc.identifier.relatedurlhttps://proyectoeducap.eu/es/congreso-educap/
dc.identifier.relatedurlhttps://hdl.handle.net/10550/97584
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/103993
dc.language.isospa
dc.page.final63
dc.page.initial57
dc.publication.placeEspaña
dc.publisherProyecto EDUCAP
dc.relation.projectIDProyecto "Multiplicando las Capacidades Educativas para Combatir la Violencia Sexual contra la Infancia"
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu377
dc.subject.cdu371.13
dc.subject.cdu373.2
dc.subject.cdu373.3
dc.subject.cdu364.4-053.2
dc.subject.cdu343.541-053.2
dc.subject.cdu347.64
dc.subject.keywordDerechos de la Infancia
dc.subject.keywordPrevención abuso sexual infantil
dc.subject.keywordFormación de Profesorado
dc.subject.keywordEducación Infantil
dc.subject.keywordEducación Primaria
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.ucmEducación infantil
dc.subject.ucmEnseñanza primaria
dc.subject.ucmMenores
dc.subject.ucmFormación del profesorado
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco6310 Problemas Sociales
dc.subject.unesco5803.02 Preparación de Profesores
dc.titleCómo elaborar un material didáctico, destinado al alumnado de Educación Infantil y Primaria, para prevenir el abuso sexual desde las perspectivas de los derechos humanos, de género e interseccional
dc.typebook part
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication3c89aa4f-25a6-4484-9dc9-c84007ff025e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery3c89aa4f-25a6-4484-9dc9-c84007ff025e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Libro de Comunicaciones EDUCAP 2024.pdf
Size:
967.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format