Conductas violentas entre menores
dc.contributor.author | Martín Serrano, Manuel | |
dc.date.accessioned | 2023-06-22T14:20:21Z | |
dc.date.available | 2023-06-22T14:20:21Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | En E-Prints se tiene acceso a una selección de la obra original de Manuel Martín Serrano (véase: “Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada”) (http://eprints.ucm.es/11107/). Este depósito forma parte de los textos SOBRE LAS METODOLOGÍAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES, SUS TÉCNICAS Y APLICACIONES y, en concreto, pertenece al Reading LAS INVESTIGACIONES QUE PRUEBAN LAS TEORÍAS, LAS METODOLOGÍAS Y LAS TÉCNICAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES. En el propio documento se especifica qué otros trabajos del autor se han seleccionado dentro de este Reading. | |
dc.description.abstract | Manuel Martín Serrano enmarca en esta conferencia el estado de los estudios sobre violencias en las que participan los menores. Plantea las dimensiones diagnósticas, las actuaciones familiares e institucionales, analizando con criterios socioeconómicos, éticos y jurídicos las políticas preventivas y los escenarios previsibles. | |
dc.description.department | Unidad Deptal. de Sociología: Metodología y Teoría | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias de la Información | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/13233 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/73481 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Conferencia en Seminario Internacional Violencia y Juventud, Fundación Reina Sofía, Valencia | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | |
dc.subject.keyword | Violencia | |
dc.subject.keyword | Violencias sociales | |
dc.subject.keyword | Conductas violentas | |
dc.subject.keyword | Violencias en menores | |
dc.subject.keyword | Violencia juvenil Teoría | |
dc.subject.keyword | Metodología | |
dc.subject.keyword | Métodos de investigación | |
dc.subject.keyword | Sistemas | |
dc.subject.keyword | Metodología de sistemas | |
dc.subject.keyword | Producción social | |
dc.subject.keyword | Reproducción social | |
dc.subject.keyword | Globalización | |
dc.subject.keyword | Organización social | |
dc.subject.keyword | Organización | |
dc.subject.keyword | Organizaciones | |
dc.subject.keyword | Acción social | |
dc.subject.keyword | Conflictos sociales | |
dc.subject.keyword | Cambio social | |
dc.subject.keyword | Cambios sociohistóricos | |
dc.subject.keyword | Sociológico | |
dc.subject.keyword | Macrosociológico | |
dc.subject.keyword | Funcional | |
dc.subject.keyword | Disfuncional | |
dc.subject.keyword | Consenso | |
dc.subject.keyword | Conflicto social | |
dc.subject.keyword | Tipologías de comportamientos | |
dc.subject.keyword | Evolución de los comportamientos | |
dc.subject.keyword | Análisis de los comportamientos | |
dc.subject.keyword | Análisis de los actos | |
dc.subject.keyword | Implicación con otros | |
dc.subject.keyword | Implicaciones con otros | |
dc.subject.keyword | Interacción social | |
dc.subject.keyword | Interacción | |
dc.subject.keyword | Interacciones | |
dc.subject.keyword | Modelos | |
dc.subject.keyword | Modelos sociales | |
dc.subject.keyword | Representación | |
dc.subject.keyword | Representaciones | |
dc.subject.keyword | Representación social | |
dc.subject.keyword | Representaciones sociales | |
dc.subject.keyword | Representación del mundo | |
dc.subject.keyword | Visión del mundo | |
dc.subject.keyword | Valores sociales | |
dc.subject.keyword | Cultura | |
dc.subject.keyword | Socialización | |
dc.subject.keyword | Enculturización | |
dc.subject.keyword | Transculturización Mediación | |
dc.subject.keyword | Mediaciones | |
dc.subject.keyword | Mediación social | |
dc.subject.keyword | Mediaciones sociales | |
dc.subject.keyword | Mediación de la comunicación | |
dc.subject.keyword | Comunicación y mediación | |
dc.subject.keyword | Análisis de las mediaciones | |
dc.subject.keyword | Mediaciones e intervenciones | |
dc.subject.keyword | Comunicación | |
dc.subject.keyword | Estudios de comunicación | |
dc.subject.keyword | Comunicación social | |
dc.subject.keyword | Información | |
dc.subject.keyword | Significación | |
dc.subject.keyword | Narraciones | |
dc.subject.keyword | Estructuras narrativas | |
dc.subject.keyword | Relatos | |
dc.subject.keyword | Predicción | |
dc.subject.keyword | Códigos sociales | |
dc.subject.keyword | Finalización | |
dc.subject.keyword | Procesos sociales | |
dc.subject.keyword | Martín Serrano | |
dc.subject.keyword | Manuel Martín Serrano | |
dc.subject.ucm | Psicología transcultural | |
dc.subject.ucm | Filosofía política | |
dc.subject.ucm | Psicología de la educación (Psicología) | |
dc.subject.ucm | Técnicas de Investigación Social | |
dc.subject.ucm | Sociología de la educación (Educación) | |
dc.subject.ucm | Psicología social (Psicología) | |
dc.subject.ucm | Sociología de la educación (Sociología) | |
dc.subject.ucm | Ética | |
dc.subject.ucm | Educación social | |
dc.subject.ucm | Teoría de Sistemas | |
dc.subject.ucm | Familia (Sociología) | |
dc.subject.ucm | Psicología de la educación (Educación) | |
dc.subject.ucm | Televisión | |
dc.subject.ucm | Cambio social | |
dc.subject.ucm | Ontología | |
dc.subject.ucm | Aprendizaje | |
dc.subject.ucm | Antropología (Sociología) | |
dc.subject.ucm | Investigación social | |
dc.subject.unesco | 7207.04 Filosofía Política | |
dc.subject.unesco | 6104 Psicopedagogía | |
dc.subject.unesco | 6302.03 Diseño de Investigación Social | |
dc.subject.unesco | 6114 Psicología Social | |
dc.subject.unesco | 6306.05 Sociología de la Educación | |
dc.subject.unesco | 71 Ética | |
dc.subject.unesco | 58 Pedagogía | |
dc.subject.unesco | 5103.02 Filiación, Familia y Parentesco | |
dc.subject.unesco | 6104 Psicopedagogía | |
dc.subject.unesco | 3325.09 Televisión | |
dc.subject.unesco | 6307 Cambio y desarrollo Social | |
dc.subject.unesco | 7203.03 Metafísica, Ontología | |
dc.subject.unesco | 6104.03 Leyes del Aprendizaje | |
dc.subject.unesco | 51 Antropología | |
dc.title | Conductas violentas entre menores | |
dc.type | other | |
dcterms.references | 1993: “Historia de los cambios de las mentalidades de los jóvenes entre 1960 y 1990”. Manuel Martín Serrano, Olivia Velarde Hermida et alt. Libro y edición de bases de datos. Instituto de la Juventud. Ministerio de Asuntos Sociales Madrid; 1995: “Youth and violence Jugend und Gew alt.”. Manuel Martín Serrano. Ponencia. Forum International youth politics. Institut für Sizalarbeit und Sozialpädagogik. (ISS) Frankfurt am Main. 1998: “Factores antropológicos: significado que tiene la vinculación que se ha establecido entre juventud y violencia”. Artículo. Número monográfico “Violencia y Juventud”. Coordinación María José Díaz Aguado y Manuel Martín Serrano. Revista de Estudios de Juventud, nº 42. Madrid; 2001: “Socialización y violencia juvenil”. Manuel Martín Serrano. Ponencia. VII Congreso de Sociología. Salamanca. http://fes.página-web.net 2000: “Informe de Juventud en España 2000”. Manuel Martín Serrano, Olivia Velarde Hermida. Libro y Edición CD. Instituto de la Juventud. Ministerio de Asuntos Sociales. ISBN: 84-89582-84-X. Incorporado a internet: http://www.injuve.es; 2002: “Las transiciones juveniles y las contradicciones de la socialización”. Manuel Martín Serrano, Ponencia. Conferencia Europea sobre Jóvenes y Políticas de Transición en Europa. Madrid: http://www6.gencat.net/joventut/catala/sgj/observatori/docs/EGRIS_Serrano.pdf 2003: “Cambios en las pautas de vida de la juventud”. Manuel Martín Serrano. Capítulo. Primer congreso sobre ocio joven. Instituto Alicantino de cultura Alicante, ISBN 84-7784-885-8. 1996: “Informe Juventud en España, 1996”. Manuel Martín Serrano, Olivia Velarde Hermida. Libro y edición de la base de datos y fuentes en soporte informático. Instituto de la Juventud. Ministerio de Asuntos Sociales ISBN: 84-89582-19-X; 1995: “Youth and violence Jugend und Gew alt.”. (O.C.); Menores. socialización y violencia. Investigación transversal y longitudinal de toda la población escolar del municipio de Alcobendas (En Prensa). Menores, socialización y violencia. Investigación transversal y longitudinal de toda la población escolar del municipio de Alcobendas. (O.C.); 1988: “Política de integración de los sistemas educativos con los sistemas comunicativos”. Manuel Martín Serrano. Artículo. Revista Internacional de Sociología, nº 1 y 2. 2000: “Informe de Juventud 2000”. (O.C.); 2002: “Las transiciones juveniles y las contradicciones de la socialización”. (O.C.). 2001: “El lugar de los jóvenes en un mundo globalizado”. Manuel Martín Serrano. Artículo. En “Revista de Juventud”. Monográfico dirigido por Andreu López Blasco. Instituto de la Juventud. Ministerio de Asuntos Sociales; 2000: “Cambios en las instancias de socialización: Familia, grupos de iguales, escuela, medios de comunicación”. Manuel Martín Serrano. Capítulo en “La familia ante el cambio social. Actitudes, prospectiva y nuevos retos”. Jesús Hernández Aristu y Andreu López Blasco. Págs. 77-89. Editado: Nau Llibres. Valencia ISBN: 84-7642-653-4. 1989: Visión del mundo y uso de la información en los jóvenes”. Manuel Martín Serrano Articulo. Revista de Estudios de Juventud, nº 33. Artículo. Madrid; 1990: “La participación de los medios audiovisuales en la construcción de la visión del mundo de los niños”. Manuel Martín Serrano. Artículo. Revista “Estudios de Infancia y Sociedad”. Madrid; 1994: “Nosotras y vosotros, según nos ve la televisión”. Manuel Martín Serrano et alt. Libro. Instituto de la Mujer. Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid; 1998: “El poder simbólico: información, comunicación y educación”. Manuel Martín Serrano. Ponencia. VI Congreso de Sociología, A Coruña; 2000: “La televisión y su influjo en niños y adolescentes”. Manuel Martín Serrano. Capítulo. En “La sociedad educadora”. J.L. García Garrido Edit. Fundación Independiente. Madrid. 2000: “Informe de Juventud en España 2000” (O.C.); 2001: “Los nuevos escenarios sociodemográficos y la orientación de las políticas sociales”. Manuel Martín Serrano. Capítulo. En Demografía y el cambio social. L.Gaitan (comp.). Comunidad de Madrid. ISBN: 84-4511965-6. 2000: “Informe de Juventud 2000”. (O.C.); 2001: “La prolongación de la etapa juvenil de la vida y sus efectos en la socialización”. Manuel Martín Serrano. Capítulo. En “Nuevas estrategias para la familia”. Universidad Pública de Navarra. Pamplona; 2002: “Como se divierten los jóvenes”. Manuel Martín Serrano. Ponencia. Congreso Jóvenes noche y Alcohol. Madrid, http://www.mir.es/pnd/prevenci/pdf/martinserrano.doc; 2001: Menores, socialización y violencia. Investigación transversal y longitudinal de toda la población escolar del municipio de Alcobendas. (O.C.). “Condiciones de vida y problemas de los jóvenes”. Manuel Martín Serrano. Capítulo. Plan de Acción Global en materia de Juventud. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid. NIPO: 208-01-006-6; 1999: “Las violencias cotidianas cuando las víctimas son las mujeres”. Manuel Martín Serrano, Esperanza Martín Serrano. Libro Instituto de la Mujer. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ISBN: 84-7799-955-4; 1999: “El discurso Social sobre la juventud desde la transición política hasta hoy”. Manuel Martín Serrano. Capítulo en “La nueva condición juvenil y las políticas de juventud”, pp. 71-81. Diputación de Barcelona. Barcelona. | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | ab42c5c3-9e45-46fb-998c-15d6676e5925 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | ab42c5c3-9e45-46fb-998c-15d6676e5925 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Martin_Serrano_(2004)_Conductas_violentas_menores.pdf
- Size:
- 342.35 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format