Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Científicos adolescentes en las narraciones del Hollywood de los años 80

dc.book.titleLibro de Actas. 1 Congreso Internacional de Cine e Imagen Científicos
dc.contributor.authorGarcía Crego, Juan
dc.date.accessioned2024-02-12T15:42:10Z
dc.date.available2024-02-12T15:42:10Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractA mediados de la década de los ochenta del pasado siglo se produjeron un grupo de narraciones cinematográficas dentro del Mainstream Hollywodiense en las que los protagonistas eran adolescentes masculinos que mostraban sus dotes como científicos. El objeto de estudio de esta investigación son las películas Juegos de Guerra (WarGames, 1983) de John Badham, La mujer explosiva (Weird Science, 1985) de John Hughes, Exploradores (Explorers,1985) de Joe Dante, Juguete Mortal (The Manhattan Project, 1986) de Marshall Brickman y Amiga Mortal (Deadly Friend, 1986) de Wes Craven. Estos relatos se centraban en las peripecias pseudocientíficas de jóvenes estudiantes de High School. Pero el denominador común de estas películas era el modo con el que estos jóvenes coqueteaban de una manera peligrosa con lo que posteriormente se ha denominado nuevas tecnologías. Esta investigación pretende revisar algunos de esos textos y ver las influencia de aquellas películas no solo en el imaginario de aquella década, sino en campos tan dispares como la propia legislación que rige desde el año 1983 las normas de lo que hoy conocemos como internet . El caso de Juegos de Guerra (WarGames, 1983) constituye un punto de inflexión en la creación y llegada de la red de redes, se puede incluso decir que esta película cambió la legislación del naciente internet. Intentaremos averiguar cómo y porqué en un momento de la historia hollywodiense, que siempre se había preocupado por los adolescentes, va a situar a estos en los laboratorios y en el manejo de tecnologías de última generación. Además, es interesante resaltar que desde aquel momento, las narraciones de Hollywood nunca más volverían a dar, en sus ficciones, el poder de la ciencia a los jóvenes norteamericanos. Simplemente haciendo una revisión del cine para adolescentes que vino después, comprobaremos que los jóvenes protagonistas de las películas de éxito ya no volverían a ser tan amantes de la ciencia. Por último, planteamos una llamada de atención sobre la industria audiovisual española, que como norma general ha despreciado el mundo de los adolescentes y donde se han dado pocos casos, por no decir ninguno de narraciones en las que la ciencia, la investigación motive sus tramas y haga a los jóvenes poseedores de un espíritu científico.
dc.description.departmentDepto. de Ciencias de la Comunicación Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-938070-9-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/101301
dc.language.isospa
dc.page.final255
dc.page.initial233
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherIcono 14
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu791 Películas cinematográficas
dc.subject.keywordNuevas tecnologías
dc.subject.keywordAdolescencia
dc.subject.keywordCientífico loco
dc.subject.keywordLaboratorio
dc.subject.keywordInternet
dc.subject.keywordAngustia juvenil
dc.subject.ucmPelículas cinematográficas
dc.subject.unesco6203.01 Cinematografía
dc.titleCientíficos adolescentes en las narraciones del Hollywood de los años 80
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationa705087b-59f7-4482-8bf9-87a5ae8e7997
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya705087b-59f7-4482-8bf9-87a5ae8e7997

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Cientificos_adolescentes_Hollywood.pdf
Size:
10.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format