Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Radiofármacos como agentes terapéuticos

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2018

Defense date

02/2018

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La radioterapia consiste en administrar un fármaco marcado con un átomo radiactivo. Éste átomo, radionucleido, emite radiación al desintegrarse y daña las células ionizando el ADN o generando especies reactivas de oxígeno. De este modo, se produce la muerte celular de células tumorales, mientras que los tejidos sanos deberán recibir la mínima dosis de radiación o una dosis tolerable. Este trabajo se centra en los radiofármacos empleados en el tratamiento paliativo del dolor en metástasis ósea, una de las complicaciones más graves de tumores sólidos y tumores hematológicos. Sobre todo, se utilizarán cuando los analgésicos y opioides no resulten eficaces. Se clasifican en calcimiméticos (32P, 89Sr y 223Ra) y fosfonatos (153Sm-EDTMP, 177Lu- EDTMP y 131IBDP3). La localización de los calcimiméticos está controlada por los mismos mecanismos fisiológicos y metabólicos que regulan el calcio, mientras que los fosfonatos son análogos del pirofosfato natural y se unirán al calcio de la hidroxiapatita del hueso. Dependiendo de la forma en la que se administre el radionucleido, tanto en forma de sal como unido a un agente quelante u otra molécula vectora, tendrá una aplicación terapéutica u otra en función de cual sea su diana biológica. De este modo, algunos de los radionucleidos empleados en el tratamiento del dolor, pueden utilizarse en el tratamiento de otros tipos de cáncer o enfermedades autoinmunes, como la artritis.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords