Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Ideario, centros concertados y financiación pública

dc.contributor.advisorLorenzo Vázquez, Paloma
dc.contributor.authorPeña Timón, Ana María Teresa
dc.date.accessioned2023-06-20T14:53:50Z
dc.date.available2023-06-20T14:53:50Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, leída el 30-04-2004
dc.description.abstractTrabajo en el que se hace un recorrido de los aspectos más importantes de la educación en los niveles no universitarios, partiendo del amplio artículo 27 de la Constitución y los Textos Internacionales. Se refiere principalmente a la libertad de enseñanza: a los derechos que constituyen su contenido en sentido amplio, los debates parlamentarios, su regulación en las distintas Leyes Orgánicas que se han sucedido y los desarrollos reglamentarios, su régimen jurídico, las características esenciales de cada uno de ellos y la jurisprudencia existente, siendo fundamental la doctrina jurisprudencial del Tribunal Constitucional en sus sentencias 5/1981 de 13 de febrero y 77/1985 de 27 de junio. Estos derechos son los siguientes: Derecho a la libertad de creación de centros docentes; Derecho a establecer un ideario o carácter propio en un centro, donde se recogen los idearios de las distintas Iglesias, Confesiones y Comunidades religiosas que tienen suscrito Acuerdo con el Estado; Derechos educativos de los padres: derecho a elegir el tipo de educación de sus hijos y el derecho a que estos reciban la formación religiosa y moral de acuerdo con sus convicciones. Capítulo en el que se recoge de forma detallada toda la regulación y polémica jurisprudencial y debate doctrinal acerca del artículo 27.3 de la Constitución y sus características en las distintas etapas, también la última regulación de la LOCE así como el desarrollo reglamentario de junio de 2003; Derecho a la libertad de cátedra de los profesores; y asimismo se alude a los centros docentes con idearios como organizaciones de tendencia donde se aborda los aspectos laborales. Finaliza con el tema de la financiación pública de los centros con ideario, aludiendo a los conciertos como su instrumento, su fundamentación, clases y un estudio estadístico de los centros financiados existentes en la Comunidad Autónoma de Madrid.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5446
dc.identifier.doib22427880
dc.identifier.isbn978-84-669-2487-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55844
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCentros docentes Legislación España
dc.subject.ucmLegislación educativa
dc.subject.ucmOrganización escolar
dc.subject.unesco5802 Organización y Planificación de la Educación
dc.titleIdeario, centros concertados y financiación pública
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication82bcd338-7d82-432b-ab84-c9c533269311
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery82bcd338-7d82-432b-ab84-c9c533269311

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27512.pdf
Size:
12.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections