Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Provisiones técnicas en los balances contable y económico para un seguro mixto simple. Capital de solvencia obligatorio

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2023

Defense date

06/2023

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El sector asegurador ocupa un puesto de suma importancia dentro de la economía de España, afectando al país de manera directa e indirecta, y permitiendo la subsistencia de otros muchos sectores que dependen de este. Esto provoca que la regulación en torno a las entidades de seguros sea notablemente más estricta que la existente en otro tipo de sectores. Una característica relevante y única del negocio asegurador es que en primer lugar se cobra la prima y, en caso de siniestro, se ofrece la indemnización. Es por este motivo primordialmente que se intenta garantizar la solvencia de las aseguradoras en la medida de lo posible con la finalidad de poder satisfacer a todos los asegurados en caso necesario. Pero ¿cómo se refleja esta estricta regulación? Principalmente con la creación de provisiones técnicas, además del cálculo del capital de solvencia obligatorio, junto a muchos otros requerimientos. En términos generales, la valoración de las provisiones técnicas varía en función de la normativa usada para calcularlas. Mientras que por un lado existen algunas relativamente nuevas (en proceso de adaptación) y con carácter internacional como las normas IFRS 17, en otros casos las normativas son de obligatorio cumplimiento y están totalmente asentadas. Actualmente en España, dos de las más destacadas serían aquellas basadas en provisiones técnicas a balance contable y a balance económico. En tanto que las primeras están relacionadas con la contabilidad local, las segundas entran dentro del marco de la normativa europea denominada generalmente “Solvencia II” que desde una perspectiva de la valoración actuarial incluye el cálculo del Capital de solvencia obligatorio.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords