Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Polarización política y negativismo mediático. Similitudes y diferencias en la prensa de derecha y la de izquierda en las elecciones autonómicas y municipales de 2011

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2012

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

UIMA-Universidad a Coruña
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Hallin y Mancini (2004) proponen una tipología de sistemas mediáticos según la cual España se encuentra en el denominado sistema de “pluralismo polarizado”. Una de las principales características de este modelo viene dada por la relación entre sistema político y medios de comunicación, donde prima una íntima relación entre ambos actores que da como resultado unos medios de comunicación altamente partidistas. El presente estudio es una continuación de anteriores investigaciones (Castromil, 2008) en las que intentábamos demostrar el partidismo de la prensa de referencia española en las elecciones generales de 2008 y el modo de llevarlo a cabo: a través de una cobertura altamente negativa hacia el partido o candidato rival. La actual contribución pretende hilar más fino y estudiar no tanto la comparación entre la prensa de derecha (El Mundo y ABC) y la de izquierda (El País y Público), sino las diferencias y similitudes internas en cada una de estas dos opciones mediático-ideológicas. Para ello, realizamos un seguimiento exhaustivo de estos diarios entre el 15 de abril y el 25 de mayo de 2011, analizando la información relativa a la campaña electoral. Algunas de las conclusiones que arroja este análisis son la diferente neutralidad mediática en función de la polarización ideológica de los diarios o los temas en los que se centra cada uno de ellos.
According to Hallin and Mancini (2004), Spain is part of a tipology of media system called Polarized Pluralism. One of the main feature of this model is a close relation between media and politic system, which produces very political media. This paper continues previous works (Castromil, 2008) where we tried to prove the partidism of Spanish press in the 2008 General Elections and the way of execute it: by a negative coverage against the adversary leader or party. This article wants to be more exhaustive and study not only a comparison between right-wing press (El Mundo, ABC) and left-wing press (El País, Público), but internal differences and similarities in each one of them. For this claim, we do an exhaustive study of these four newspapers between april 15th and may 25th 2011, analyzing the full information about electoral campaign. Some of the main conclusions are different neutrality in accordance with the ideological polarization of the newspaper and themes they focus on.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords

Collections