Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El diseño curricular de aula como modelo de aprendizaje-enseñanza: una alternativa para la educación colombiana actual

dc.contributor.advisorGútiez Cuevas, Pilar
dc.contributor.advisorToro Alonso, Víctor del
dc.contributor.authorContreras Popayán, María Elizabeth
dc.date.accessioned2023-06-18T08:17:19Z
dc.date.available2023-06-18T08:17:19Z
dc.date.defense2015-10-14
dc.date.issued2015-11-18
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Didáctica y Organización Escolar, leída el 14-10-2015
dc.description.abstractLa presente investigación plantea para la educación colombiana una nueva mirada desde el paradigma humanista socio- cognitivo al aula de clase y su diseño curricular, que posibilita el desarrollo de modelos de aprendizaje-enseñanza, tomando el espacio de aula como escenario ¿micro- que piensa la formación de ciudadanos y ciudadanas en un mundo globalizado; desde allí el diseño curricular se asume como estrategia para transformar las prácticas pedagógicas, mejorar los aprendizajes y elevar la calidad de la educación. Tiene como objeto un diseño curricular de aula como estrategia para la transformación de la escuela. Asumido desde el paradigma humanista plantea una cultura de la educación centrada en el aprendizaje y no en la enseñanza exclusivamente y se caracteriza por tratar de responder a una sociedad de la información, del conocimiento múltiple y del aprendizaje continuo. Me planteó como construir una estrategia pedagógica y curricular en mi aula de clase que permita mejorar los aprendizajes de los estudiantes y por tanto su desempeño en las evaluaciones tanto internas como externas. Para ello asumo que mi aula de clase es el escenario donde se pueden potencializar transformaciones en el aprendizaje y la enseñanza y desde lo propuesto por el Doctor Martiniano Román sobre el rediseño curricular de aula construyo la propuesta del rediseño curricular de aula para la enseñanza en el área de lenguaje, asumiendo como paradigma de la educación el enfoque socio cognitivo humanista. Su desarrollo se orienta desde preguntas como ¿si al implementar el diseño del currículo en el aula desde el paradigma humanista socio-cognitivo se logra un mejoramiento en los procesos sociales y educativos? Y si esta transformación requiere necesariamente de transformar la mentalidad de los maestros formadores de maestros, en tanto la Escuela Normal Superior María Auxiliadora, es una institución que ofrece formación inicial en la profesión docente y se considera escenario que por excelencia que forma a maestros y maestras del país. Desde estos interrogantes e hipótesis el objetivo general de este estudio se centra en realizar un aporte pedagógico y curricular al contexto escolar colombiano, asumiendo conceptual y teóricamente la aplicación práctica del Diseño Curricular de Aula propuesto por Román y Díez (2001) conocido como un modelo de planificación como aprendizaje ¿ enseñanza. Y como objetivos específicos a) Construir un diseño curricular de aula para los grados sexto, séptimo y octavo en el área de lengua castellana basado en el modelo T; b) Diseñar y aplicar una prueba piloto de enseñanza basada en el paradigma humanista socio-cognitivo; c) Implementar el diseño curricular de aula desde modelo de enseñanza T durante el año lectivo con los estudiantes; d) realizar evaluaciones periódicas de los procesos de aprendizaje centrados en test de Matrices progresivas de Raven y la escala WISC- R e) analizar los resultados de los estudiantes para evaluar la implementación del diseño curricular de aula desde el paradigma humanista socio ¿ cognitivo. El desarrollo metodológico de esta investigación, se despliega desde el enfoque cuantitativo y su metodología es un estudio de caso experimental, pues tuvo como propósito realizar y aplicar gradualmente un diseño Curricular de Aula para grado sexto, séptimo y octavo en el área de Lengua Castellana, teniendo como horizonte los nuevos estándares de calidad colombianos.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/34343
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26609
dc.language.isospa
dc.page.total325
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu37(861)(043.2)
dc.subject.keywordEducación
dc.subject.keywordEducation
dc.subject.ucmAprendizaje
dc.subject.unesco6104.03 Leyes del Aprendizaje
dc.titleEl diseño curricular de aula como modelo de aprendizaje-enseñanza: una alternativa para la educación colombiana actual
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication66e5960e-63cc-4487-890a-adc074692bc1
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery66e5960e-63cc-4487-890a-adc074692bc1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36695.pdf
Size:
3.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections