Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El Yang Zhu del Liezi: el descubrimiento del cuerpo como base de una ética en la filosofía china clásica

dc.book.titleProyecto Marinas
dc.contributor.authorBustamante Donas, Javier
dc.date.accessioned2024-12-09T13:22:22Z
dc.date.available2024-12-09T13:22:22Z
dc.date.issued2019-01
dc.descriptionEste libro homenaje al catedrático y filósofo Juan Miguel Marinas celebra un proyecto intelectual que, a fuerza de ser original, de ser sustento de diversidad de saberes y estar sostenido por una misma personalidad, corresponde significar y reconocer bajo el nombre de Proyecto Marinas. Porque no es fácil encontrar una apertura académica que arraigue en temáticas tan diversas y autónomas como son la filosofía, el psicoanálisis, la antropología, la sociología - con especial mirada atenta sobre la sociedad de consumo-, la literatura y la epistemología, pero también - y en no menor medida - la semiología. La lingüística, los imaginarios sociales, las poéticas, la etimología, la construcción cultural de las religiones, la traducción de las lenguas y sus fronteras, las metodologías de investigación social, la infancia, la publicidad, los avatares de la condición femenina y masculina, la historia contemporánea y sus conflictos y hasta los pastores de rebaños y sus trashumantes culturas... No se trata de una apertura a lo múltiple como divergencia y mucho menos como diletancia. Todo lo contrario. Se trata de una opción: una apuesta por la diversidad desde la convicción de que cada una de estas disciplinas es capaz de dar cuenta de la complejidad en la tarea de construir identidades y culturas vivas, en cuyos soportes peculiares y conocimientos específicos está el germen mismo de la vinculación con las otras disciplinas. Para el Proyecto Marinas, en el árbol del conocimiento no caben diferencias jerárquicas, sino una magmática estructura que trama todos los saberes, los hace dialogar y los pone al servicio de la comprensión del mundo. Autores invitados: Pedro Alemán Laín, María Victoria Arechabala Fernández, Javier Bustamante Donas, Luis García Soto, Olvido García Valdés, José GHarcía Vázquez, Javier López Facal, Mercedes Martín Luengo, Rosario de Paz, Ildefonso Rodríguez, Alessandra Sapoznik, Carlos Thiebaut y Jorge Mario Vinokur. El copyright de los textos corresponde a cada autor según se indica en el libro.
dc.description.abstractAutores como Jean François Billeter han explorado en la obra de Zhuangzi una concepción del cuerpo en la filosofía china que presenta notables analogías con la de Montaigne, pero esta ensayo va un paso más para mostrar el pensamiento ético de Yang Zhu en comparación con las doctrinas de Confucio, de Mozi y del taoísmo clásico (Laozi y Zhuangzi), como el primer autor que descubre el cuerpo en la filosofía china. Se refuta también la tradicional interpretación hedonista y egoísta de su pensamiento. Se analiza la pregunta clave de la filosofía de Yang Zhu: cómo mantener la integridad del cuerpo y alimentar la energía vital. Por último se estudia su estilo, que adopta el humor y la provocación como expresión natural de su filosofía.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationAAVV. Proyecto Marinas. Editado por Cristina Santamarina, LaOficina, 2019.
dc.identifier.isbn978-84-949714-1-9
dc.identifier.officialurlhttps://www.naoslibros.es/libros/proyecto-marinas/978-84-949714-1-9/
dc.identifier.relatedurlhttps://www.laoficinaediciones.com/
dc.identifier.relatedurlhttps://www.libreriatrama.com/es/libro/proyecto-marinas_335645
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/112231
dc.language.isospa
dc.page.final112
dc.page.initial87
dc.page.total25
dc.publication.placeMadrid, España.
dc.publisherOficina de Arte y Ediciones (LaOficina)
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.cdu1(092:31)
dc.subject.keywordYang Zhu, filosofía china, epicureismo chino
dc.subject.ucmHistoria de la Filosofía
dc.subject.unesco7204.01 Filosofía Antigua
dc.titleEl Yang Zhu del Liezi: el descubrimiento del cuerpo como base de una ética en la filosofía china clásica
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb367f52d-110b-45bc-bfcf-256a7e6a89b6
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb367f52d-110b-45bc-bfcf-256a7e6a89b6

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Yangzhu proyecto Marinas300.pdf
Size:
12.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format