Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Catedrales góticas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2006

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Jaguar
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Jerónimo Münzer en su Viaje de España y Portugal (1494-1495) define la catedral de Barcelona como "soberbia" y "magnífica". Similar comentario es aplicable a otras catedrales de la península Ibérica consideradas, en el período gótico, como uno de los símbolos distintivos de las ciudades donde se asientan. La catedral es un espacio arquitectónico acotado por muros, soportes y cubiertas pero también un ámbito funerario privilegiado, un receptáculo de retablos, esculturas, objetos suntuarios, dádivas de valor antropológico, exóticas..... y un recinto que se espectaculariza y adapta su escenografía al rito celebrado. El texto tiene una estructura claramente definida. Una segunda parte, más extensa, donde se hace un recorrido por las principales catedrales hispanas. Y una primera parte, necesaria para la comprensión de la ulterior, donde de modo transversal se señalan algunas de las coordenadas básicas que permiten entender la realidad visual, cultual y artística de la catedral gótico. Ello a través de epígrafes dedicados a la catedral y la ciudad, el artista y su oficio, formas de producción artística, la catedral y su ornato, la catedral como ámbito funerario privilegiado y finalmente el templo como escenario de representaciones litúrgicas y profanas. Esta parte concluye con un extenso apartado dedicado a la visión de la catedral recogida en el testimonio de viajeros de diferentes épocas. Como particularidad, el libro está ilustrado únicamente con grabados, estampas y dibujos antiguos, en gran medida correspondientes al siglo XIX. Esta elección es profundamente enriquecedora pues ha servido en ocasiones para reconstruir imágenes alteradas o perdidas, además de mostrar en otros casos las licencias artísticas descubiertas en las estampas que, no obstante, cumplen una función profundamente evocadora.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords