Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Leyes electorales y métodos de prorrateo en el Congreso de los Estados Unidos

dc.contributor.advisorPastor Martínez, Manuel
dc.contributor.authorCorres Illera, María
dc.date.accessioned2023-06-18T08:20:31Z
dc.date.available2023-06-18T08:20:31Z
dc.date.defense2015-09-16
dc.date.issued2015-11-25
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Ciencia Política y de la Administración I, leída el 16-09-2015
dc.description.abstractEsta tesis doctoral analiza las diferentes fórmulas que han sido utilizadas por el Congreso el Estados Unidos para repartir los escaños de la Cámara de Representantes, desde la fundación de los Estados Unidos de América hasta la actualidad. Así como sus efectos para la democracia americana. El reparto de escaños en el Congreso es un pilar fundamental que afecta a todo el sistema político americano, desde el gerrymandering a las elecciones Presidenciales a través del electoral College; y como tal tiene sus raíces en la Constitución. Se comienza con el marco de la democracia representativa y un estudio de las elecciones al Congreso americano y el Derecho de Sufragio en EEUU. Para tratar el prorrateo de escaños en el Congreso de los Estados Unidos, es necesario estudiar las leyes electorales que han dado lugar a los diferentes métodos de prorrateo (Jefferson, Hamilton, Lowndes, Adams, Deam, Webster y Huntington-Hill) para averiguar porqué unas propuestas legislativas tienen éxito y otras no. Para la elaboración de esta investigación ha sido necesario el estudio de los 23 censos americanos desde 1790 hasta 2010. Junto con nociones sobre el funcionamiento del sistema legislativo americano y su procedimiento para aprobar leyes, así como la importancia de los actores políticos que impulsan y determinan qué textos finalmente son incorporados al ordenamiento jurídico americano. Se estudia la política detrás de la aprobación de cada ley, y un análisis comparado de los efectos producidos por los distintos métodos en el Congreso a lo largo de la historia.
dc.description.departmentDepto. de Ciencia Política y de la Administración
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/34475
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26658
dc.language.isospa
dc.page.total499
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu342.8(73)(043.2)
dc.subject.keywordDerecho electoral
dc.subject.keywordElection law
dc.subject.ucmElecciones
dc.subject.unesco5905.01 Elecciones
dc.titleLeyes electorales y métodos de prorrateo en el Congreso de los Estados Unidos
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication8c6e0fbd-87eb-41ad-97fe-725aeba07548
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery8c6e0fbd-87eb-41ad-97fe-725aeba07548
relation.isAuthorOfPublication63a29972-35ac-41ba-8fb8-8bc5634e9fb9
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery63a29972-35ac-41ba-8fb8-8bc5634e9fb9

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36735.pdf
Size:
7.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections