Flora medicinal y aromática
dc.contributor.author | Cano Carmona, Eusebio | |
dc.contributor.author | Cano Ortiz, Ana | |
dc.contributor.author | González Espín, Ana | |
dc.contributor.author | Cano Ortiz, Antonio | |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T11:02:53Z | |
dc.date.available | 2025-07-03T11:02:53Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.description | Referencias bibliográficas: • CABEZÓN MARTÍN, C. (1997). Diccionario de plantas medicinales. Según la Medicina Tradicional Marroquí. Ed. Noesis 432 pp. • DALMAU SOCIAS, J. (ed) (1988). Guía práctica de las plantas medicinales y de la salud. EDITORS, S.A. Vol. 1 al 6. • FONT QUER, P. (1980). Plantas Medicinales. El Dioscorides Renovado. 5ª ed. Ed. Labor, S.A. 1012 pp. Barcelona. • GERMOSÉN-ROBINEAN & al. (eds) (2005). Farmacopea Vegetal Caribeña. Segunda edición actualizada. Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Moscoso. 485 pp. República Dominicana. • GUERRA, A., LADERO, M., ZARAGOZA, F., RABASCO, A.M., ALLUÉ, J., MUÑOZ, J., ALONSO, Mª J., VILLAESCUSA, L., MARTÍN, T., GONZÁLEZ, M.L., SANTOS,MªT., GONZÁLEZ, FCOJ., ALONSO, MªT. & NUÑOZ, M.L. (2001). Plantas Medicinales. Fitoterapia Práctica. Ed. Infusiones Leonesa/Manasul Internacional, 398 pp • GONZÁLEZ HERRERA, M. (1992). Plantas medicinales. Farmacología de productos naturales. Departamento de Farmacología. Universidad de Granada. • LIOGIER, A. H. (2000). Diccionario botánico de nombres vulgares de la Española. Publ. Jardín Botánico Nacional Dr. R. Ma. Moscoso, 2ªed. 598 pp. S. Domingo. R. Dominicana, • ALEXOPOULOS, C.J. & MIMS, C.W. (1985). Introducción a la Micología. Ed. Omega. Barcelona. • ARRIBAS, M.A. (1996). Historia y leyenda de las plantas medicinales. Ed. Grupo Synthelabo. • CANO, E., VALLE, F., TORRES, J.A., GARCÍA FUENTES, A., SALAZAR, C. & RUIZ, L. (2002). Parque Natural Sierra de Andújar: Guía botánico-ecológica. 1ª ed. Universidad de Jaén. • DIAZ GONZÁLEZ, T. E. & al. (2004). Curso de Botánica. Ed. Trea, S.L. Gijón. • ESPANTALEÓN MUÑOZ, R. (1947). Contribución a la formación del mapa geobotánico de España. Colegio Oficial de Farmacéuticos 80 pp. • ESTEVE CHUECA, F. & SIERRA RUÍZ DE LA FUENTE, C. (1971). Algunas consideraciones acerca de las condiciones ecológico-edáficas en el desarrollo de la Atropa baetica. Simposio Internacional de Farmacobotánica. 19-32 • FERNÁNDEZ, M. & NIETO, A. (1982). Plantas medicinales. Ed. Universidad de navarra, S.A. (EUNSA). Pamplona. • FLÓREZ, J., ARMIJO, J.A. & MEDIAVILLA, A. (2003). Farmacología humana. 4ª ed. MASSON. • GALVES RODRÍGUEZ, E. (1971). Digital y corazón o Fisiopatología. Simposio Nacional de Farmacobotanica. 51-54. • IZCO, J. & al. (1997). Botánica. Ed. McGRAW-HILL-INTERAMERICANA. Madrid • LADERO, M. (1985). Estudio botánico de las manzanillas españolas. Stvdia BOTÁNICA 4:179-196 • LAD, V. & FRAWLEY, D. (1995). Poder energético y curativo del mundo vegetal. Ed. Apostrofe. 355 pp. • LOPEZ BORGES, A.E. & VALENTE DE ALMEI, V.C. (1996). As plantas medicinais e condimentares. Análise da potencialidades de uma regiao Alentejana (Concelho Reguengos de Monsaraz, Mourao, Moura, Serpa, Barra, Alandroal e Mértola). Silva Lusitana, 13:143-169 • LOSA ESPAÑA, T.M. (1962). Los Plantagos españoles. Anales Inst. Bot. A. J. Cavanilles 20:7-50 • LOSA ESPAÑA, T.M., RIVAS GODAY, S. & MUÑOZ MEDINA, J. Mª (1970). Botánica descriptiva. II Fanerogamia. 4ª ed. Publ. Universidad de Granada. • LOSA ESPAÑA, T.M., RIVAS GODAY, S. & MUÑOZ MEDINA, J. Mª (1972). Botánica descriptiva. I Criptogamia. 4ª ed. Publ. Universidad de Granada. • LLOPIS MARI, A. (1971). Diferenciación histológica entre Cannabis indica y Cannabis sativa. Simposio Nacional de Farmacobotanica. 47-50. • MAYOR LÓPEZ, M. & ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, A.J. (1980). Plantas medicinales y venenosas. Ed. Ayalga, S.S. 435 pp. • MEUNIER, CH. (1992). Lavandes et Lavandins. 2ª ed. ÉDISUB • MUÑOZ LÓPEZ DE BUSTAMANTE, F. (2002). Plantas Medicinales y Aromáticas. Estudio, cultivo y procesado. 4ª ed. Ed. Mundi-Prensa, 365 pp. • PAMPLONA ROGER, J. (1998). Enciclopedia de las plantas medicinales, 2 vol. Ed. Safeliz. Madrid. • PÉREZ, A. ( ). Alimentos curativos. La salud y la alimentación. Ed. • PERIS, J.B., STUBINS, G. & VANACLOCHA, B. (1995). Fitoterapia aplicada. Ed. M.I.C.O.F. Valencia. • RIVERA, D., OBÓN, C., CANO, F. & ROBLEDO, A. (1992). Introducción al mundo de las plantas medicinales en Murcia. Ed. Concejalia de Sanidad y Medio Ambiente. Excmo Ayuntamiento de Murcia 103 pp. • SAN MARTÍN , J. & DOLL, U. (1998). Peumus boldus Mol. (Monimiaceae, Magnoliopsida) una especie silvestre promisoria de Chile. Stud. Bot. 17:109-118 • SCHAUENBERG, P. & PARIS, F. (1977). Guía de las plantas medicinales. Ed. Omega. Barcelona. • STÜBING, G. & PERIS, J.B. (1998). Plantas Medicinales de la Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana. Consellería de Medio Ambiente, 297 pp. • TUTING, T.G. & al. (ed.) (1964-1980). Flora Europaea, 5 vols. Canbridge. • VALDES, B., TALAVERA, S. & GALIANO, E.F. (eds) (1987). Flora vascular de Andalucía Occidental, 3 vols. Barcelona. • VALLE, F., GÓMEZ-MERCADO, F., MOTA, J.F. & DÍAZ DE LA GUARDÍA, C. (1989). Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas: Guía botánico-ecológica. Ed. Rueda. • VILA, R. (1987). Plantas medicinales y Drogas Vegetales: Valeriana. Offarm. 6(4)61-62 | |
dc.description.abstract | Flora Medicinal y Aromática es una obra e carácter divulgativo pero con rigor científico, en la que se hace un estudio de los diferentes principios activos que intervienen en la salud humana: aceites esenciales, resinas, mucílagos, vitaminas, drogas, etc. Se estudia de una forma pormenorizada un conjunto de plantas que en parte pertenecen a la flora autóctona provincial, en otros casos se trata de especies de interés comercial; de todas ellas se realiza un estudio botánico-taxonómico, ecológico, agronómico y médico-farmaceútico. (Resumen del editor) | |
dc.description.department | Depto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales , Sociales y Matemáticas | |
dc.description.faculty | Fac. de Educación | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.isbn | 978-84-962-1850-5 | |
dc.identifier.relatedurl | https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=847605 | |
dc.identifier.relatedurl | https://editorial.ujaen.es/libro/flora-medicinal-y-aromatica_55437/ | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/122166 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Jaén | |
dc.publisher | Universidad de Jaén | |
dc.relation.ispartofseries | Serie Jaén en el Bolsillo | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | restricted access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.cdu | 633.88 | |
dc.subject.cdu | 581.6 | |
dc.subject.cdu | 615.322 | |
dc.subject.cdu | 615.32:633.88 | |
dc.subject.cdu | 635.7 | |
dc.subject.cdu | 37.012 | |
dc.subject.keyword | Flora medicinal | |
dc.subject.keyword | Flora aromática | |
dc.subject.ucm | Ciencias Sociales | |
dc.subject.ucm | Botánica (Biología) | |
dc.subject.ucm | Botánica (Farmacia) | |
dc.subject.ucm | Métodos de investigación en educación | |
dc.subject.unesco | 24 Ciencias de la Vida | |
dc.subject.unesco | 2417 Biología Vegetal (Botánica) | |
dc.subject.unesco | 3209.04 Medicamentos Naturales | |
dc.subject.unesco | 2417.08 Fitobiología | |
dc.subject.unesco | 5801 Teoría y Métodos Educativos | |
dc.title | Flora medicinal y aromática | |
dc.type | book | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 173c66c2-2eac-42e5-9c4b-cbb5245dd98c | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 173c66c2-2eac-42e5-9c4b-cbb5245dd98c |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- FLORA MEDICINAL Y AROMATICA.pdf
- Size:
- 5.83 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format