Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Modelos numéricos de la litosfera ibérica intraplaca

dc.contributor.advisorElorza Tenreiro, Francisco Javier
dc.contributor.advisorVicente Muñoz, Gerardo de
dc.contributor.authorMartín Velázquez, Silvia
dc.date.accessioned2023-06-20T06:33:11Z
dc.date.available2023-06-20T06:33:11Z
dc.date.defense2009-12-10
dc.date.issued2010-06-15
dc.description.abstractEsta tesis doctoral constituye un estudio de la deformación, los esfuerzos y la resistencia de la litosfera del centro de la Península Ibérica durante el Cenozoico, mediante la modelización con elementos finitos de secciones transversales al Sistema Central y a las cuencas del Duero y Madrid. Las deformaciones cenozoicas se producen mediante un mecanismo de plegamiento a gran escala, por carga tectónica y peso de los sedimentos terciarios, de una corteza y litosfera mesozoicas adelgazadas con contrastes laterales de temperatura y composición. En este análisis, se ha simulado la estructura intraplaca actual: relieves y acortamiento horizontal del Sistema Central, flexión del basamento en las cuencas del Duero y Madrid, desarrollo de la raíz cortical bajo la cadena y geometría de la litosfera. La modelización de los esfuerzos activos indica que el estado tectónico, obtenido a partir de un estado de referencia litostático y con el efecto añadido de la carga topográfica y las variaciones en la litología, es el más adecuado para reproducir esfuerzos intraplaca. Una carga tectónica de 5-10 MPa en el límite de placas eurasiático-africano permite la coexistencia de sectores en desgarre y extensión en el interior de la península. El modelo de resistencia de la litosfera con un manto anhidro y en condiciones de desgarre y extensión es del tipo jelly sandwich. El sector del Sistema Central es más débil que el de las cuencas, y la convergencia entre África y Eurasia se acomoda principalmente de manera elástica y dúctil. Esta distribución de la deformación evidencia la baja sismicidad intraplaca.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/10837
dc.identifier.isbn978-84-693-3225-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47347
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu551.2(460-191.2)(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordLitosfera
dc.subject.keywordIbérica
dc.subject.keyworddeformación
dc.subject.keywordresistencia
dc.subject.ucmGeodinámica
dc.subject.unesco2507 Geofísica
dc.titleModelos numéricos de la litosfera ibérica intraplaca
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31808.pdf
Size:
40.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections