A critical approachto basic income: costs and incentives. An approximation to the case of Spain
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2019
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fac. de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto Complutense de Análisis Económico (ICAE)
Citation
Abstract
This paper estimates the costs of basic income and analyses its incentives to conclude that there is an inverse relationship between them. The more unconditional the basic income is, the less incentive problems will arise, but it will be more costly. We approximate its costs to the case of Spain, both using a macroeconomic approach and one with micro data. The high cost of the universal basic income implementation requires to limit the number of recipients by income or labour status and, therefore, labour supply and human capital incentive problems could be materialized. Implications for inequality are also discussed.
Este trabajo estima los costes de la renta básica y analiza los problemas de incentivos que puede generar, para concluir que existe una relación inversa entre ambos. Cuanto más incondicional es la renta básica menos problemas de incentivos provoca, pero más costosa es desde un punto de vista financiero. Se estima, para el caso español, su posible coste utilizando tanto un enfoque macroeconómico como uno con micro datos. El elevado coste de aplicar la renta básica universal hace necesario limitar el número de perceptores para que sea posible su implementación, pero esto podría provocar importantes problemas de incentivos a la oferta de trabajo y a la acumulación de capital humano. También se discuten las posibles implicaciones en materia de desigualdad.
Este trabajo estima los costes de la renta básica y analiza los problemas de incentivos que puede generar, para concluir que existe una relación inversa entre ambos. Cuanto más incondicional es la renta básica menos problemas de incentivos provoca, pero más costosa es desde un punto de vista financiero. Se estima, para el caso español, su posible coste utilizando tanto un enfoque macroeconómico como uno con micro datos. El elevado coste de aplicar la renta básica universal hace necesario limitar el número de perceptores para que sea posible su implementación, pero esto podría provocar importantes problemas de incentivos a la oferta de trabajo y a la acumulación de capital humano. También se discuten las posibles implicaciones en materia de desigualdad.