Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis de mutaciones genéticas de alcohol deshidrogenasa, acetaldehído deshidrogenasa y citocromo P 450 en pacientes con hepatopatía alcohólica

dc.contributor.advisorCalvo Manuel, Elpidio Miguel
dc.contributor.advisorGómez Gallego, Félix
dc.contributor.authorSegado Soriano, Antonio
dc.date.accessioned2023-06-20T14:54:27Z
dc.date.available2023-06-20T14:54:27Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 16-09-2004
dc.description.abstractObjetivos: Establecer la eficacia de los marcadores biológicos de etilismo y de HAA. Analizar las frecuencias de mutaciones genéticas en alcohol deshidrogenasa (ADH), aldehído deshidrogenasa (ALDH) y citocromo P450 2E1 (CYP2E1) y establecer su posible asociación con el desarrollo de hepatitis alcohólica aguda (HAA). Estudiamos un total de 120 pacientes Españoles clasificados en tres grupos en función de lesión histológica hepática y consumo de alcohol: grupo 1= abstemios; grupos 2 = bebedores sin HAA, grupo 3= bebedores con HAA, y un grupo 4 o externo formado por 72 donantes de sangre. El diagnóstico de HAA se estableció en base a la presencia de infiltrado de leucocitos polimorfonucleares en la biopsia.Resultados: La GGT y el VCM mostraron elevados valores predictivos negativos. La leucocitosis y la BR se mostraron específicos pero poco sensibles para HAA. No encontramos las mutaciones R369C ni E487K ni relación entre la mutación R47H y HAA. La mutación c1/c2 de CYP2E1 se halló en el 45 % del grupo 3, frente al 7 %, 15 %, 7 % grupos 1,2 y 4. La presencia de la mutación Rsa I mostró influencia sobre el desarrollo de HAA (odds ratio [OR] = 3,11 (IC 0,82-11,7).Se discuten los resultados con otros autores siendo las principales diferencias respecto a métodos empleados. Conclusiones:1. Los marcadores biológicos clásicos de etilismo más eficaces para descartar consumo en pacientes con hepatopatía son el VCM y la GGT2. La prevalencia de la mutación R47 H en grupo 1 es dos veces superior a la observada en los grupos 2 y 3, sugiriéndo el posible papel protector frente al consumo excesivo de alcohol.3. Los datos sugieren una posible asociación entre la presencia de la mutación Rsa I de CYP2E1 y el desarrollo de HAA. Esta asociación puede ayudar a interpretar la patogénia de HAA. Palabras clave: enzimas del metabolismo de alcohol, mutaciones, hepatitis alcohólica aguda.
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5463
dc.identifier.doib22431834
dc.identifier.isbn978-84-669-2613-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55861
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordHígado Enfermedades
dc.subject.ucmGastroenterología y hepatología
dc.subject.unesco3205.03 Gastroenterología
dc.titleAnálisis de mutaciones genéticas de alcohol deshidrogenasa, acetaldehído deshidrogenasa y citocromo P 450 en pacientes con hepatopatía alcohólica
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicatione368ccbb-8825-449c-80af-94ba5b12b8e4
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverye368ccbb-8825-449c-80af-94ba5b12b8e4

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27781.pdf
Size:
63.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections