Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Arteterapia como vía de abordaje del trauma y la violencia hacia las mujeres: diseño, aplicación y análisis de metologías y registros de intervención

dc.contributor.advisorLópez Fernández, María Ángeles
dc.contributor.advisorCamilli Trujillo, Celia Rosa
dc.contributor.authorPeral Jiménez, Carolina
dc.date.accessioned2025-02-03T08:19:59Z
dc.date.available2025-02-03T08:19:59Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionLibro publicado por el Ministerio de Igualdad tras recibir el Primer Premio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género a Tesis Doctorales sobre Violencia contra la Mujer. Año 2021. Se trata de una versión completamente en castellano y revisada previamente para su publicación. Premio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género a Tesis Doctorales sobre Violencia contra la Mujer.
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta tesis es contribuir al conocimiento sobre las aportaciones del arte y los procesos creadores a la integración de las experiencias traumáticas. Este proyecto de investigación pretende explorar e identificar cómo el arte, puede ayudar a la recuperación de mujeres que han sufrido situaciones traumáticas relacionadas con diferentes tipos de violencias de género, mediante el diseño, implementación y evaluación de metodologías de intervención y evaluación específicas. En la primera parte se analiza la violencia contra las mujeres, atendiendo no sólo a sus consecuencias directas, sino también a su dimensión estructural y simbólica. Se ha realizado una revisión exhaustiva de los enfoques más actuales sobre trauma, así como las buenas prácticas, experiencias y protocolos existentes dentro del abordaje del trauma a través de la arteterapia y un estado de la cuestión sobre la evaluación específica de la disciplina arteterapéutica. La segunda parte de esta tesis se ha desarrollado mediante una metodología cualitativa, a través del método de la investigación-acción y el estudio de caso múltiple. La tercera parte presenta un instrumento eficaz para la recogida sistemática de información sobre lo ocurrido en las sesiones, que permite hacer un seguimiento de las mujeres, centrándose en áreas claves como la obra, el proceso creativo, la autoestima y el empoderamiento.
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Igualdad (Spain)
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn048-22-038-3 (NIPO)
dc.identifier.relatedurlhttps://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaencifras/estudios/tesis/tesis-12-arteterapia-trauma-violencia-mujeres/
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/613973a007a60a6ad38404b6
dc.identifier.relatedurlhttps://hdl.handle.net/20.500.14352/11610
dc.identifier.relatedurlhttps://murciasocial1.blogspot.com/2023/05/arteterapia-como-via-de-abordaje-del.html?m=0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/117567
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherMinisterio de Igualdad
dc.relation.ispartofseriesPremio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género a Tesis Doctorales sobre Violencia contra la Mujer.
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO//HAR2015-69115-R/ES/LAS ARTES Y EL ARTETERAPIA COMO ABORDAJE DEL TRAUMA Y DE LA MEMORIA EMOCIONAL/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu37.036
dc.subject.cdu7
dc.subject.cdu141.72:7
dc.subject.cdu615.851.82:7
dc.subject.cdu7:615.851
dc.subject.keywordArteterapia
dc.subject.keywordViolencia de género
dc.subject.keywordMetodologías de intervención
dc.subject.keywordEvaluación en arteterapia
dc.subject.ucmEducación artística (Bellas Artes)
dc.subject.ucmPsicología (Psicología)
dc.subject.ucmFeminismo
dc.subject.unesco6199 Otras Especialidades Psicológicas
dc.subject.unesco6299 Otras Especialidades Artísticas
dc.subject.unesco6309.09 Posición Social de la Mujer
dc.titleArteterapia como vía de abordaje del trauma y la violencia hacia las mujeres: diseño, aplicación y análisis de metologías y registros de intervención
dc.typebook
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number12
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication739af125-f5c2-4738-9350-5b1196ac28ae
relation.isAdvisorOfPublication4f4f7a6e-5436-490d-b536-8a352cf7d197
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery739af125-f5c2-4738-9350-5b1196ac28ae
relation.isAuthorOfPublicationd34a3c11-68f0-41c3-aa39-40c3e688ea64
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd34a3c11-68f0-41c3-aa39-40c3e688ea64

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis12_Arteterapia_trauma_violencia.pdf
Size:
48.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PDF disponible en la web del Ministerio de Igualdad https://violenciagenero.igualdad.gob.es/wp-content/uploads/Tesis12_Arteterapia_trauma_violencia.pdf