Aviso: por motivos de mantenimiento y mejora del repositorio, mañana martes día 13 de mayo, entre las 9 y las 14 horas, Docta Complutense, no funcionará con normalidad. Disculpen las molestias.
 

Biozonación del Toarciense en el área de La Almunia de Doña Godina-Ricla (Sector Central de la Cordillera Ibérica)

dc.contributor.authorGoy Goy, Antonio
dc.contributor.authorMartínez Gutiérrez, Gemma
dc.date.accessioned2023-06-20T17:16:35Z
dc.date.available2023-06-20T17:16:35Z
dc.date.issued1990
dc.description.abstractSe ha realizado el estudio bioestratigráfico de los materiales toarcienses en los afloramientos de La Almunia de Doña Godina y Ricla, situados en el Sector Central de la Cordillera Ibérica (Fig. 1). Dichos materiales están constituidos por una alternancia calcáreo-margosa caracterizada por su continuidad sedimentaria relativa y homogeneidad litológica, con un espesor aproximado de 70 m. que puede considerarse alto en el contexto de la Cordillera Ibérica. A partir del estudio de 174 niveles sucesivos con ammonites, se han distinguido ocho zonas que han sido subdivididas en subzonas y horizontes; habiéndose reconocido 35 horizontes sucesivos de ammonites (Figs. 2, 3, 4, 5 y 6). El límite inferior del Toarcíense se ha marcado con el primer registro de D.(E.) simplex FUCINI que en este área ocupa una posición inferior a D.(E) mirahile FUCINI. El Aaleniense comienza con un nivel de removilización que contiene ammonites reelaborados, característicos de la parte superior de la Zona Aalensis. Todos los fósiles que se integran en las asociasiones estudiadas corresponden a las familias Dactylioceratidae, Hildcceratidae. (subfamilias Harpoceratinae, Hildoceratinae, Grammoceratinae y Bouleiceratinae) y Phymatoceratidae (subfamiias Phymatoceratinae y Hammatoceratinae) (Figs. 7 y 8). Los Dactylioceratidae son relativamente abundantes en la Zona Tenuicostatum, en particular en la Subzona Semicelatum y tienen representación esporádica y escasa en las Zonas Serpentinus, Bifrons y Variabilis. Los Hildoceratidae suponen la mayor parte del total de los fósiles considerados. Los Harpoceratinae se distribuyen de forma regular, siempre en pequeño número, a lo largo de todo el Toarciense, los Hildoceratinae se encuentran casi exclusivamente en las Zonas Serpentinus y Bifrons; los Gramtnoceratinae están representados en todos los horizontes desde la parte media de la Zona Variabilis hasta el final dcl Toarciense, existiendo algunos episodios en los que son los únicos ammonites registrados; y los Bouleiceratinae tienen una representación mínima, en la parte inferior de la Zona Variabilis. Entre los Phymatoceratidae. los Phymatoceratinae sc reparten de forma regular desde la parte media de la Zona Bifrons hasta la Zona Thouarsense, mientras que los Hammatoceratinae tienen un registro esporádico desde la parte superior de la Zona Variabilis, siendo particularmente abundantes en la parte superior de la Zona Insigne. La mayor parte de las asociaciones tienen carácter subboreal, si bien en la Zona Tenuicostatum, en la Zona Serpentinus y de forma más puntual, en las Zonas Variabilis. Insigne y Pseudoradiosa, se detectan influencias submesogeas.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/63680
dc.identifier.issn0378-102X
dc.identifier.officialurlhttps://revistas.ucm.es/index.php/CGIB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/58037
dc.issue.number14
dc.journal.titleCuadernos de geología ibérica
dc.language.isospa
dc.page.final53
dc.page.initial11
dc.publisherEditorial Complutense
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu564.53(234.1)
dc.subject.keywordBioestratigrafia
dc.subject.keywordAmmonites
dc.subject.keywordLías
dc.subject.keywordToarciense
dc.subject.keywordCordillera Ibérica
dc.subject.ucmPaleontología
dc.subject.unesco2416 Paleontología
dc.titleBiozonación del Toarciense en el área de La Almunia de Doña Godina-Ricla (Sector Central de la Cordillera Ibérica)
dc.typejournal article
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication4cda9bfd-a255-4258-a0ef-6e4f1d6e93ba
relation.isAuthorOfPublicationb2a3da08-bac5-4468-b4e5-bee50d9d29fe
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb2a3da08-bac5-4468-b4e5-bee50d9d29fe

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2635-Texto del artículo-2722-1-10-20110527.PDF
Size:
2.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections