Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La pedagogía artística comunitaria como herramienta potenciadora de los procesos de inclusión y visibilización de las personas y colectivos en situaciones de conflicto

dc.contributor.advisorLópez Fernández Cao, Marián
dc.contributor.authorCalero Cobo, José Heiner
dc.date.accessioned2023-06-18T02:17:28Z
dc.date.available2023-06-18T02:17:28Z
dc.date.defense2016-01-22
dc.date.issued2016-09-14
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica, leída el 22-01-2016
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es caracterizar una serie de estrategias formativas comunitarias ancestrales que han girado en torno al tejido, a la recuperación de la tierra (la minga) y el intercambio de productos agrícolas (el trueque) de los diferentes grupos étnicos del departamento del Cauca, que pueden tener aplicación en la formación de futuros artistas caucanos. Para ello se establecieron los siguientes objetivos específicos: a) valorar los desarrollos y enfoques en el campo de la educación artística de los cuatro principales colegios de bachillerato de la ciudad de Popayán y de tres colegios municipales caucanos; b) establecer líneas de investigación en los trabajos de grado de los estudiantes del programa de Artes Plásticas de la Universidad del Cauca; c) conocer y comparar los haceres especiales de colectivos subalternos, especialmente los tejidos, la minga y el trueque, entre las comunidades indígenas (guambiana, nasa, yanacona y epera-siapiadara), afrodescendientes y mestizas del departamento del Cauca; d) comprender los procesos pedagógicos comunitarios y las dinámicas asociativas que han permitido a los diferentes grupos étnicos caucanos su cohesión social y su visibilización en medio del conflicto armado; e) identificar y caracterizar a las maestras del tejido caucano...
dc.description.departmentDepto. de Escultura y Formación Artística
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/39093
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/21157
dc.language.isospa
dc.page.total894
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu37.036(861)(043.2)
dc.subject.cdu746.1(861)(043.2)
dc.subject.keywordEducación artística
dc.subject.keywordtejidos artísticos
dc.subject.keywordeducación no formal
dc.subject.keywordTextile crafts
dc.subject.keywordnon-education formal
dc.subject.ucmEducación artística (Educación)
dc.titleLa pedagogía artística comunitaria como herramienta potenciadora de los procesos de inclusión y visibilización de las personas y colectivos en situaciones de conflicto
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T37770.pdf
Size:
60.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections