Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Ictus en el paciente adulto joven : etiología y pronóstico a largo plazo

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2003

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El ictus en el paciente adulto joven requiere la realización de un estudio etiológico que permita determinar la causa específica subyacente para guiar la terapia de prevención secundaria más óptima. Su padecimiento implica una mayor mortalidad, un mayor riesgo de eventos cardiovasculares y una merma importante en la calidad de vida largo plazo con respecto a la población de la misma edad. En los supervivientes del episodio inicial las limitaciones acometen fundamentalmente en el terreno laboral, ya que la capacidad de independencia suele quedar intacta en la mayoría de los pacientes y la recuperación funcional es satisfactoria en casi el 85% de los casos. La búsqueda de factores predictores de mal pronóstico en nuestra serie objetivó que la edad mayor de 35 años, el sexo masculino, la presencia de factores de riesgo cardiovascular, el curso inicial desfavorable y la etiología aterotrombótica o la caridoembólica son las variables que con más frecuencia se asocian con malos resultados a largo plazo. En definitiva, estas situaciones describen el perfil de riesgo a arteriosclerótico, cuya identificación ensombrece notablemente el pronóstico del ictus en el adulto joven y rquiere, por tanto, un abordaje terapéutico intensivo. Además, determinadas situaciones como el infarto migrañoso o el tratamiento con fármacos hipolipemiantes se asocia con mejor pronóstico

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, leída el 30-09-2003

Keywords

Collections