El terremoto de Calabria de 1638 y la promoción del culto a santo Domingo en Soriano: análisis de un espacio informativo de local a imperial
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2025
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Álvarez García, Beatriz, «El terremoto de Calabria de 1638 y la promoción del culto a santo Domingo en Soriano: análisis de un espacio informativo de local a imperial», Revista de Historia Moderna, n.º 43 (2025), pp. 178-205, https://doi.org/10.14198/ rhm.28147
Abstract
En marzo y junio de 1638 dos fuertes temblores sacudieron la tierra en Calabria, causando importantes daños humanos y materiales. El objetivo de este trabajo es analizar el espacio informativo generado en torno a los terremotos, diferenciando la actuación de las diversas autoridades, con especial énfasis en el fenómeno religioso, para estudiar cómo las noticias sobre dichos terremotos trascendieron primero el ámbito local y después el virreinal para alcanzar la península ibérica y las tierras americanas. En concreto, se examina la construcción, por parte de frailes dominicos, de un relato providencialista en torno a la imagen de santo Domingo en Soriano y su transmisión y readaptación a lo largo del tiempo y del espacio con el fin de promocionar su culto y consolidar la autoridad de la orden. Para ello se parte de documentación oficial emitida por y para el virrey, relaciones de sucesos impresas, crónicas y oratoria sagrada. En este proceso de transmedialidad, el espacio informativo surgido como consecuencia de la catástrofe se configuró en una doble vertiente: sincrónica, a través de las traducciones de impresos, y diacrónica, gracias a la inclusión y reinterpretación de las noticias en obras de carácter sermonario o cronístico. De esta manera, el terremoto de Calabria de 1638 trascendió su impacto local para convertirse en un acontecimiento cuya influencia se extendió al conjunto de la religiosidad popular de las sociedades ibéricas.