Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El problema de la ausencia de correlación entre el acento de palabra y cantidad vocálica en la épica arcaica

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2003

Defense date

1997

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La cantidad silábica en el caso de sílaba abierta depende de la cantidad vocálica, y el acento griego, por su parte, depende en buena medida de la cantidad vocálica de la ultima sílaba (ley de limitación, pandialectal). Puesto que en la poesía épica se producen en frontera de palabra fenómenos tales como la correptio épica, con la consiguiente alteración de una larga final de palabra, o el mantenimiento como sílaba larga para la métrica de finales que funcionan como breves para el acento (la lengua), el acento cambiaría teóricamente de posición o de naturaleza en la medida en que dependa de la cantidad del segmento vocálico final. Se han tipificado todos los fenómenos que producirían contradicción entre cantidad vocálica para el acento y cantidad silábica en un muestreo de la iliada y de hesiodo. Contando con las peculiaridades de la dichtersprache homérica y hesiodica, se plantean diversas explicaciones

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, leída el 30-09-1997

Unesco subjects

Keywords

Collections