Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Lesiones odontogenéticas epiteliales : histogénesis, inmunohistoquímica e interrelaciones clínico-patalógicas

dc.contributor.advisorLlanes Menéndez, Felipe
dc.contributor.authorBascones Ilundain, Jaime Antonio
dc.date.accessioned2023-06-20T14:34:33Z
dc.date.available2023-06-20T14:34:33Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Odontología, Departamento de Odontología Conservadora, leída el 28-03-2003es
dc.description.abstractLos restos epiteliales que quedan albergados en los maxilares pueden dar lugar a quistes y tumores, y además se ha sugerido que podrían intervenir en la formación de la bolsa periodontal durante la enfermedad periodontal del adulto. Parece pues existir un paralelismo entre la fisiopatología que se produce en el periápice durante la formación de los quistes de origen inflamatorio y la que se produce en el periodonto marginal durante la enfermedad periodontal. Con el fin de estudiar: 1º,- Si el hecho de tener enfermedad peridontal puede influir en la incidencia del quiste radicular dentro de las lesiones periapicales. 2º,- Las características clínico-patológicas de los quistes dentígeros, radiculares y residuales, sobretodo en relación a los fenómenos de degeneración y regresión que se producen en estas lesiones. 3º,- El inmunofenotipo del epitelio odontogénico inactivo, quístico y tumoral, mediante el antígeno epitelial de membrana (EMA), antígeno carcino-embrionario (CEA) y antígeno nuclear de proliferación celular (PCNA) se h an incluido 132 lesiones. Se han valorado parámetros clínicos (edad, sexo, localización de la lesión, existencia de enfermedad periodontal), anantomopatológicos, e inmunohistoquímicos. No hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas cuando estudiamos la existencia de epitelio en proliferación en las lesiones periapicales entre pacientes con y sin enfermedad periodontal. Los fenómenos de metaplasia mucosa, la aparición de cuerpos hailinos de Rushton y de calcificaciones distróficas en los epitelios de revestimiento de los quistes dentígeros, radiculares y residuales han guardado relación con la aparición de hallazgos histopatológicos debidos a procesos de hemorragia y de necrosis previos. Cuando se produce una transformación ameloblástica en un quiste odontogénico, esta muestra una negatividad para el EMA, y una positividad para el PCNA, a diferencia del epitelio quístico no transformado, por lo cual ambos antígenos son útiles para la detección precoz de la misma. El porcentaje de células PCNA positivas es un útil predictor del comportamiento biológico de los tumores odontogénicos, especialmente porque nos anticipa su transformación malignaes
dc.description.departmentDepto. de Odontología Conservadora y Prótesis
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4405
dc.identifier.doib21816852
dc.identifier.isbn978-84-669-2143-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55041
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEnfermedad periodontal Odontogenesis
dc.subject.ucmPeriodoncia
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.titleLesiones odontogenéticas epiteliales : histogénesis, inmunohistoquímica e interrelaciones clínico-patalógicases
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication96a6ef8a-f235-403f-b756-7361f4fc242b
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery96a6ef8a-f235-403f-b756-7361f4fc242b
relation.isAuthorOfPublication6dfb8517-2475-4248-a4c4-223cb5da3e00
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery6dfb8517-2475-4248-a4c4-223cb5da3e00

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26443.pdf
Size:
14.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections