Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La tradición en F A Hayek

dc.contributor.advisorGutiérrez López, Gilberto
dc.contributor.authorGarcía Martínez, Elena
dc.date.accessioned2023-06-20T14:45:21Z
dc.date.available2023-06-20T14:45:21Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía del derecho, Moral y Política, leída el 07-03-2003
dc.description.abstractEn este trabajo se pretende analizar el pensamiento del economista liberal F.A. Hayek acerca del orden social como resultado de un proceso de emergencia de normas a partir de interacciones espontáneas; esto es, como resultado de la acción humana antes que del designo humano; así como la función que desempeñan en este proceso las tradiciones. Puesto que Hayek enfrenta las dos maneras de constituirse un orden, espontaneidad frente a construcción deliberada, considerando este autor que la primera forma es la que ha producido el orden extenso o la gran sociedad, con su riqueza de realizaciones científicas, económicas y políticas, mientras que la segunda puede llegar a ser paralizante por anular la libertad e iniciativas individuales y es, sin embargo, la forma que se impone cada vez con más fuerza, dedicamos la primera parte de esta tesis a un estudio de las características del racionalismo constructivista, sus orígenes epistemológicos y cómo se va imponiendo en todos los ámbitos de la vida, moral, político y jurídico, paralelamente a la planificación económica. En la segunda parte, analizamos el origen, transmisión y justificación de las normas morales desde un punto de vista general, pero también desde la tradición greco-romana-cristiana basada en la existencia de orden "natural" frente a orden "construido", y los efectos que de la desaparición de estas formas de pensar y vivir procedentes de la tradición se pueden derivar, según los peores temores de Hayek, en lo que se refiere, sobre todo, al mantenimiento de la libertad. Analizamos también las contradicciones en que ha podido incurrir Hayek al defender al mismo tiempo la tradición y sus formas de salvaguardar y transmitir determinados esquemas de comportamiento y negar sus fundamentos (en relación a la metafísica platónico-aristotélico-tomista), desde su teoría evolucionista de cultura y mente en interrelación, sin otra dirección e intencionalidad que el puro azar. Nos detenemos en el papel que han jugado familia y religión en el mantenimiento y apoyo de la tradición, considerados por Hayek guardianes de la tradición, y en las implicaciones que la decadencia de las instituciones de familia e iglesia pueden tener para el mantenimiento del orden social. Finalmente, acabamos con unas reflexiones sobre el concepto de libertad defendido por Hayek, libertad como ausencia de coacción y estrechamente unida a responsabilidad, frente a libertad como poder, que es la concepción de libertad más en auge actualmente.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5178
dc.identifier.doib2206588x
dc.identifier.isbn978-84-669-1877-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55578
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordHayek
dc.subject.keywordFriedrich A. von (Friedrich August)
dc.subject.keyword1899-1992 Crítica e interpretación
dc.subject.ucmHistoria de la Filosofía
dc.subject.unesco5506.18 Historia de la Filosofía
dc.titleLa tradición en F A Hayek
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationc62c4942-25d0-46e0-9def-880080f20ec9
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryc62c4942-25d0-46e0-9def-880080f20ec9

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26445.pdf
Size:
1.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections