Cuando los documentos hablan: la sinergia entre archivos y fuentes de información como aliados en la verificación y (re)construcción de narrativas veraces
| dc.contributor.advisor | Lázaro Rodríguez, Pedro | |
| dc.contributor.advisor | Mendo Carmona, Concepción | |
| dc.contributor.author | Vilca Susanibar, Anne Leslie | |
| dc.coverage.spatial | east=-3.6945605278015137; north=40.407916540633444; name=C. de Sta. Isabel, 52, Centro, 28012 Madrid, España | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-07T14:44:16Z | |
| dc.date.available | 2025-11-07T14:44:16Z | |
| dc.date.defense | 2025-05-09 | |
| dc.date.issued | 2025-05 | |
| dc.degree.title | Grado en Información y Documentación | |
| dc.description.abstract | Este Trabajo de Fin de Grado, de carácter interdisciplinar, aborda cuestiones relacionadas con la creciente polarización social y mediática, en la que se anteponen la inmediatez y la viralidad de la información sin tiempo para la reflexión y menos aún para su verificación. El trabajo se desarrolla desde el punto de confluencia entre las ciencias de la información y la archivística, todo con el objetivo de analizar el papel del documento de archivo como herramienta activa en la lucha contra la desinformación. Respecto a la metodología empleada, se llevaron a cabo dos tareas simultáneas: por un lado, la recopilación bibliográfica de estudios que sustentan el valor del documento de archivo y otros conceptos clave relacionados; y por otro, la búsqueda de noticias no contrastadas o desinformaciones que sirvieran para el estudio de caso y el análisis de prensa. En relación con los resultados, su valor y originalidad, el análisis de prensa permitió identificar sesgos en los medios. En ese sentido, el Trabajo Fin de Grado puede entenderse como una herramienta para incentivar el desarrollo de una actitud crítica y analítica por parte de los usuarios y usuarias. Por último y más importante aún, los resultados del trabajo permiten reivindicar el papel del documento de archivo como fuente de información a través del conocimiento y reconocimiento de la legislación que garantiza el acceso a la información y a los documentos y promoviendo su consulta y uso. | |
| dc.description.department | Depto. de Biblioteconomía y Documentación | |
| dc.description.faculty | Fac. de Ciencias de la Documentación | |
| dc.description.refereed | FALSE | |
| dc.description.status | unpub | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/125896 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.page.total | 52 | |
| dc.publication.place | Madrid | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
| dc.rights.accessRights | restricted access | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keyword | archivística | |
| dc.subject.keyword | fuentes de información | |
| dc.subject.keyword | pruebas documentales | |
| dc.subject.keyword | desinformación | |
| dc.subject.keyword | acceso al archivo | |
| dc.subject.ucm | Biblioteconomía y Documentación | |
| dc.subject.unesco | 5910.03 Prensa | |
| dc.subject.unesco | 5910.02 Medios de Comunicación de Masas | |
| dc.subject.unesco | 5910.01 Información | |
| dc.subject.unesco | 5701.06 Documentación | |
| dc.title | Cuando los documentos hablan: la sinergia entre archivos y fuentes de información como aliados en la verificación y (re)construcción de narrativas veraces | |
| dc.type | bachelor thesis | |
| dc.type.hasVersion | AM | |
| dspace.entity.type | Publication | |
| relation.isAdvisorOfPublication | a6fa307a-2de5-4c97-ba60-7a6dad5c8c32 | |
| relation.isAdvisorOfPublication | 65fb7bfc-3985-4455-b65b-a1322cfaf308 | |
| relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | a6fa307a-2de5-4c97-ba60-7a6dad5c8c32 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- TFG_AnneLeslieVilcaSusanibar.pdf
- Size:
- 2.38 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format


