Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evaluación de la eficacia y seguridad de una pauta flexible, guiada por tomografía de coherencia óptica (OCT), de ranibizumab (Lucentis®) en el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) exudativa

dc.contributor.advisorGarcía Feijóo, Julián
dc.contributor.advisorDíaz Valle, David
dc.contributor.authorReche Frutos, Juan
dc.date.accessioned2023-06-20T07:06:30Z
dc.date.available2023-06-20T07:06:30Z
dc.date.defense2012
dc.date.issued2012-12-13
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, leída el 24-09-2012
dc.description.abstractLos estudios pivotales de ranibizumab en el tratamiento de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) exudativa, conocidos por los acrónimos MARINA y ANCHOR, demostraron que la administración mensual de ranibizumab conseguía mejorar la agudeza visual media de los pacientes. Para tratar de reducir los riesgos asociados al tratamiento continuado, reducir el coste económico y evitar la inyección cuando la lesión está inactiva se han realizado varios ensayos clínicos con diversas pautas de administración fijas o flexibles. Los autores del estudio PrONTO, una serie de 40 pacientes tratados en un solo centro, observaron que, con un régimen flexible de administración de ranibizumab, se podía conseguir un beneficio anatómico y visual similar a los ensayos realizados con inyección mensual, con un número significativamente menor de inyecciones. En la presente Tesis, se pretende analizar la eficacia de una pauta flexible de ranibizumab en una serie clínica más extensa, así como la existencia de factores basales, anatómicos y visuales, que pueden influir en los resultados visuales y en la respuesta anatómica del paciente. El objetivo principal de este estudio es evaluar el cambio en la Mejor Agudeza Visual Corregida (MAVC) entre las visitas basal y final (12 meses), tras la administración de ranibizumab en una pauta flexible.
dc.description.departmentDepto. de Inmunología, Oftalmología y ORL
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/17439
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48431
dc.language.isospa
dc.page.total174
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu617.7(043.2)
dc.subject.keywordOjos
dc.subject.keywordEnfermedades
dc.subject.keywordAgudeza visual
dc.subject.keywordDegeneración Macular
dc.subject.ucmOftalmología
dc.subject.unesco3201.09 Oftalmología
dc.titleEvaluación de la eficacia y seguridad de una pauta flexible, guiada por tomografía de coherencia óptica (OCT), de ranibizumab (Lucentis®) en el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) exudativa
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication3e2b98e5-5c02-400b-8823-90887624c010
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery3e2b98e5-5c02-400b-8823-90887624c010

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34063.pdf
Size:
29.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections